-
John Dewey"Dewey sugería la necesidad de reestructurar totalmente la organización y la progresión del contenido cultural de la escuela… básicamente con la necesidad de estudiar y considerar la especificidad del que aprende… (es decir) la consideración de cómo aprenden los niños que implicaba… el respeto a los niños…. Le encomendaba a la escuela contribuir al desarrollo del mundo productivo… y a formar ciudadanos que consolidasen la vida democrática y la justicia social…"
-
-
Libro escrito por William H. Kilpatrick, aporto en la definicion y el desarrollo del curriculo.
-
Libro escrito por Franklin Bobbitt, texto significativo en la estructura del concepto.
-
Texto Escritopor George S. Counts
-
Escrito por Ralph W. Tyler, primer modelo de planificacion curricular.
-
Saylor y Alexander (1954) Calificar los resutados escolares Smith, Stanley y Shores (1957) Disciplinar la escuela y los estudiantes, desde el pensamiento y el trabajo grupal
-
Text Escrito por Robert Havighurst
-
Fallece Jhon Dewey Siendo aun catedratico en New York
-
Pensar y actuar Taxonomia de Bloom y su Taxonomía, con ella se procuraba categorizar y operacionalizar los contenidos y objetivos educacionales. En definitiva, los seguidores de esta concepción ideológica curricular preconizan la existencia de estructuras de conocimiento independientes de las distintas intervenciones pedagógicas y didácticas de los docentes.
-
Kearney y Cook (1960) Aprendizaje Guiado Dottrens (1962) Programacion escolar Johnson (1967) Guia educativa y de enseñanza
-
Teoria BrunerCurrículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.
-
Teoria Curricular Hilda TabaTaba (1973) Preparacion Cultural
Rule (1974) Experiencias escolares y de aprendizaje
King (1976) Psicopedagogia Cultural
Beauchamp (1977) Planeacion Institucional
Glazman y De Ibarrola (1978) Objetivos,unidades y dominios de aprendizaje
Yung (1979) Distribucion social del conocimiento
Beauchamp (1977) Planeacion Institucional -
Hilda TabaEl currículo de la Educación para mejorar la relación Intergrupal se enfocaba en los cuatro aspectos principales relacionados a la vida social que evidencia ser lo esencial en la formación de estereotipos y prejuicios. 1.Diferencias en el estilo de vida de familia,
2.diferencias en los estilos de vida de las comunidades
3.ignorancia de la cultura americana y,
4.el desarrollo de relaciones pacíficas entre los individuos. -
Experiencias escolares y de aprendizaje
-
Psicopedagogía Cultural
-
Planeación Institucional
-
Objetivos, unidades y dominios de aprendizaje
-
Distribución social del conocimiento
-
PerfilConocimiento educativo considerado público Considera que el sistema educativo formal puede ser realizado a través de tres sistemas de mensajes:
- El currículum define lo que cuenta como conocimiento válido.
- La pedagogía define lo que cuenta como transmisión válida del conocimiento
- La evaluación define lo que cuenta como manifestación válida de éste conocimiento por parte del aprendiz
-
- Acuña -Glazman y Figueroa -Diaz/Barriga
-
Conocimiento Educativo y herramientas de ejecución
-
Heubner
-
Contextos, fines y objetivos educativos, recursos y medios para lograrlos.
-
Mc Neil
-
Materias, Actividades, tareas, conocimientos, valores y actividades por desarrollar.
-
Respuesta a valores y creencias sociales.
-
Seleccion, organización y valuación de conocimientos.
-
Shirley GrundyOrganización de prácticas educativas
El origen del interés de la autora por el tema del currículum, surge al darse cuenta de la confusión que se daba habitualmente entre la estructura y los fundamentos del mismo, propósitos, objetivos, contenidos, estrategias de aplicación y evaluación se confundían como fundamentos del curriculum en vez de tomarlos como una posible forma de estructurarlos. -
Programacion de actividades socialmente aprobadas.
-
Plan Institucional de enseñanza-aprendizaje
-
Programacion - Plan - Conjunto temático
-
Cronologia (buscar Gimeno sacristan)Conjunto temático abordable interdisciplinariamenteJTormes (1992) Lo explicito (intenciones, normas, contenidos) y lo oculto (valores, actitudes, conocimientos y destrezas) que se enseñan y se aprenden.Lundken (1992) Fines, contenidos, destrezas y métodos de la enseñanza..
-
Lo explicito (intenciones, normas, contenidos) y lo oculto (valores, actitudes, conocimientos y destrezas) que se enseñan y se aprenden.
-
Fines, contenidos, destrezas y metodos de la enseñanza.
-
Finalidad y Proposito
-
Iafrancesco (1998) Principios, propósitos, y procesos de formación integral y social y medios para lograrla.Ente las principales definiciones de curriculum utilizadas aún por algunos autores importantes y en la gran mayoría de países, pueden citarse en orden cronológico