-
Para este año se tiene el segundo mandato del Ex presidente Alvaro Uribe, y con el el termino Innovación Social el cual empezó a funcionar como la cooperación de empresas internacionales tanto como relaciones y la entrada de estas al país.
-
La Ruta N se crea con fin de que Medellin se volviera esencial como prueba para implementar la innovación social y tecnológica, esto para que la innovación se abra paso a la agenda publica nacional.
-
cuando el Ex presidente Juan Manuel Santos subió al poder, se presento el Plan de desarrollo Nacional que empezó con dirección a disminuir con la pobreza pero decidió enfocarse en las TIC y el emprendimiento social. También implemento una política publica de la mano con la innovación social y por esto se crea el Centro de innovación social
-
para este año se crea la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) el cual da paso a Azout como director de la misma a comienzos del 2011, también se traslado el centro de innovación social de la Alta Consejería Presidencial para la Prosperidad Social a la Anspe.
-
lo lidero el Centro de Innovación Social de la Anspe y el DNP, Colciencias, MinTIC, apoyaron este proyecto.
-
para este año Azout deja el proyecto y con esta acción pierde fuerza la idea de una política pública nacional CONPES de Innovación Social, gracias a esto Beatriz Linares tomo el mandato, esta era experta en Derechos humanos.
-
Esta surge como respuesta del Nodo de Educación Superior para la Innovación Social convocado por Colciencia pero este no tuvo fin por la finalidad del CONPES de IS. aunque esta sigue trabajando y realizando anualmente el Simposio de Innovación Social y Tecnológica en la ciudad de Medellín
-
Para este año se aprueba por el consejo el articulo 035 el cual adaptaba una política publica de innovación social y tecnología en Medellin
-
se firma en Medellin el gran pacto de innovación, que por medio de la ruta N busca conseguir mas recursos para la ciencia, tecnología.
-
y con esta la innovación social pierde fuerza en la política social.
-
Colombia adquiere los ODS que ayuda en la orientación de política social en el país
-
aunque aun no se ha concretado ninguna, se sigue avanzando para implementarlas pronto