-
Con esta obra, Plantón elaboró los primeros modelos humanos requeridos para el próspero desarrollo de la sociedad, sentando las bases sobre las que se desarrollarían, siglos más tarde, las utopías medievales.
-
La orientación educativa formal es aislada de la pedagogía para desarrollar un estudio pericial de una práctica educativa que impusiera hábitos, conocimientos y valores acordes a la posición social del sujeto.
-
Los innovadores ideales de libertad e igualdad humana modificaron el curso de la pedagogía y la orientación educativa formal, sugiriendo metodologías que aludían más al desarrollo natural del sujeto que a su linaje o destino.
-
La organización educativa formal como institución, tiene su fundamento histórico en el medio fabril a través del desarrollo de los preceptos de la "Teoría de la organización y la gestión" y la "Escuela Nueva". En este periodo, se integraron en ella métodos fundamentados en los planteamientos educativos funcionalistas, pragmatistas y positivistas de Spencer y Dewey que permitieron la gestión de los recursos humanos que conformaban el proceso productivo.
-
Con motivo de la reconstrucción del Estado mexicano, se introdujo una ideología nacionalista en la orientación educativa mexicana que buscó la integración nacional, ideológica y territorial, a través del aparato pedagógico; sentando así, pues, las bases de la orientación educativa formal que se desarrollaría en la edificación del México independiente.
-
La orientación educativa y sus descendientes, según la historiografía, deben su desarrollo a la entrada de la psicología como carrera y diplomado de grado en el aparato universitario estadunidense que, asimismo, coaccionó la creación del primero gremio profesional.
-
Eli Weaver publica Choosing a career, la primera revista dedicada a la orientación vocacional.
-
Gracias a la presentación del "ideario funcionalista" de James Angell ante la American Psychological Association, se replanteo el enfoque introspectivo de la vieja psicología y se sentaron las bases de uno nuevo sobre los preceptos ofrecidos por el utilitarismo, el materialismo y el eclecticismo metodológico, que más tarde sustentarían el surgimiento de la orientación vocacional.
-
Son publicados los escritos póstumos de F. Parsons relacionados a las relaciones del trabajo motivado y los caminos para lograrlo.
-
En Boston se realiza el primer congreso norteamericano en Orientación único en todo el mundo.
-
Los orientadores españoles inscriben el aprendizaje dentro de la orientación educativa, concibiendo a ésta de una manera más integral y, asimismo, separándola del medio fabril y el carácter vocacional/profesional que había inscrito en ella.
-
La tradición ideológica de la pedagogía mexicana toma un rumbo diferente con la llegada de los enfoques funcionalistas europeos y estadunidenses, requeridos por el plan de crecimiento económico aparentemente fructífero del régimen de Camacho y Valdés, dando como resultado la sustitución del ideal nacionalista por el moderno ideal del logro personal ofrecido por la psicología y sus innovadores test psicométricos. La orientación educativa mexicana adopta así, pues, un corte vocacional.
-
John Brewer edita la primera Historia de la Orientación Vocacional.
-
E. Mira y López crean el Instituto de Selección y Orientación, en Rio de Janeiro, y organizan el primer curso latinoamericano de formación de orientadores y psicotécnicos.