-
Telpochcalli
Eran centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 15 años, para servir a la comunidad y para la guerra.
Cálmecac
Centro educativo en el que recibían información los hijos de nobles para ocupar puestos importantes. -
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán y el gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo aloja en el palacio de Axayácatl, y posteriormente toman como rehén a Moctezuma.
-
Por instancias de Antonio de Mendoza y de Fray Juan de Zumárraga, es fundado el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, para la educación superior de los hijos de los caciques; abre sus cursos con sesenta alumnos.
-
Estas escuelas fueron conocidas con diversos
nombres. En el siglo XVI fueron denominadas
escuelas de leer, escribir y contar. Escuelas de Primeras Letras. -
Ordenaba que en todos los pueblos pertenecientes a la Monarquía, se establecieran escuelas de primeras letras, donde se enseñara a los niños: lectura, escritura, cálculo y
catecismo. -
Las escuelas lancasterianas. Se funda en 1822, con el fin de atender a las escuelas pobres y ofrecer Educación Primaria (Joseph Lancaster) donde los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros: Método llamado Sistema de Enseñanza Mutua. https://youtu.be/Mb19xat_zyo
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
Del 12 de julio de 1859 al 4 de diciembre de 1860 se dictaron leyes, decretos, circulares, etc., siendo las principales: la Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos, la Ley de matrimonio civil, la Ley orgánica del registro civil, la Ley sobre libertad de cultos. El 7 de julio de 1859 se publicó un manifiesto para exponer a la población el objeto que tendrían las Leyes de Reforma.
-
Se expidió el decreto de creación de la Escuela Normal para
Profesores. El plan de estudios de la Normal constaba de 49 cursos llevados a cabo en 4 años, en 1892 se aumentó a 5 años. -
La Ley de Instrucción obligatoria en el Distrito Federal y territorios de 1888 se aprobó en marzo de 1891 y entró en vigor en enero de 1892, favoreció la unificación nacional porque por medio de sanciones de hasta 10 pesos o arresto de uno o dos días se obligaba a los padres de familia, tutores o dueños de fincas o fábricas a que los niños de 6 a 12 años recibieran educación primaria.
-
Para conseguir esto había que lograr la meta propuesta por el
Congreso; la uniformidad de la enseñanza elemental en el país, bajo tres premisas
fundamentales: gratuidad, obligatoriedad y laicidad. -
La Ley del 16 de mayo de 1905 creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes siendo su primer titular don Justo Sierra.
-
En la Presidencia de Alvaro Obregon se creó la Secretaría de Educación Pública, nombrando como titular de la misma a José Vasconcelos quien inició el 12 de octubre de 1921 y concluyó el 2 de julio de 1924
-
El proyecto oficial educativo tuvo como objetivo, más que instruir al pueblo, enseñarlo a trabajar —a ganarse la vida— e inculcarle el nacionalismo oficial. En el discurso estatal se insistió en la necesidad de que el aprendizaje fuera práctico y productivo a la vez. De ahí que se apoyaran especialmente los programas de educación técnica, proletaria y urbana.
-
Se reforma del Artículo 3º Constitucional y se aprueba la educación socialista, Al mismo tiempo la Secretaría de Educación Pública elaboró un «Reglamento del Artículo 3º Constitucional sobre las escuelas particulares primarias, secundarias y normales», como una forma de supervisar y controlar que dicha escuela se ajustaran a lo dispuesto por dicho artículo.
-
Promovió la Campaña Nacional contra el Analfabetismo
Estableció el Comité Federal del Programa de Construcción de Escuelas
Fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos -
Plan de 11 años, establecido por Adolfo López Mateos.
Libros gratuitos para todos los alumnos de primaria. -
La administración de Luis Echeverría mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo, se decía que "todos nuestros problemas desembocaban o se relacionan con el de la educación; no es posible ningún avance económico y ninguna mejoría social sin que se logre una educación popular de llevar al pueblo los beneficios de la cultura"
-
El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica señalaron que el sistema educativo mexicano había logrado avances muy importantes desde que fue creada la Secretaría de Educación Pública en 1921.
-
El Gobierno Federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad se proponen transformar el sistema de educación básica -preescolar, primaria y secundaria- con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática.
-
El gobierno de Vicente Fox, se centro en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.
-
Se a logrado avances fundamentales en la construcción de una sociedad
más democrática, más respetuosa, más tolerante e incluyente; con instituciones y un marco jurídico
que garantizan la plena vigencia del Estado de Derecho, que promueven la participación social y dan
mayor certidumbre a nuestro futuro. Contamos con ciudadanos más activos, más críticos, organizados
y participativos. -
Creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, presentada por Enrique Peña Nieto dentro de los acuerdos y compromisos establecidos por el pacto de México.
-
En el ciclo escolar 2018-2019 entrará en vigor el Nuevo Modelo Educativo, cuyo principal objetivo es enseñar a los niños a “aprender a aprender”.