contexto historico de Dracula

  • Contexto historico

    Contexto historico

    Siglo XVIII – Origen del género gótico En 1764, Horace Walpole publica El castillo de Otranto, considerada la primera novela gótica. Este género mezcla lo sobrenatural con escenarios sombríos y emociones intensas, sentando las bases para obras como Drácula
  • Publicacion de Frankenstein

    Publicacion de Frankenstein

    Inicia la tradición de la literatura gótica y científica que influye en Stoker.
  • Primer vampiro literario

    Primer vampiro literario

    John Polidori escribe The Vampyre, introduciendo al vampiro aristocrático Lord Ruthven. Esta figura inspiraría a Stoker a crear un vampiro seductor y aterrador
  • Inicio de la Era Victoriana

    Inicio de la Era Victoriana

    Surge una sociedad obsesionada con la moral, el orden y el progreso científico.
  • Evolucion del mito vampirico

    Evolucion del mito vampirico

    Aparecen Varney el vampiro y Carmilla, dos obras que influyen directamente en la estética y simbolismo del vampiro en Drácula
  • Nace Bram Stoker

    Nace Bram Stoker

    En Dublín, Irlanda, en una sociedad marcada por el conflicto entre tradición celta y modernidad británica. Su formación y trabajo como crítico teatral lo expusieron a debates culturales y filosóficos de la época.
  • Publicación de El origen de las especies de Darwin

    Publicación de El origen de las especies de Darwin

    Genera crisis de fe y temor a la degeneración humana, reflejado en el monstruo vampírico.
  • Expansión del Imperio Británico

    Expansión del Imperio Británico

    El Conde Drácula representa el “otro” invasor que amenaza la civilización británica.
  • Popularidad del espiritismo y lo oculto

    Popularidad del espiritismo y lo oculto

    La novela mezcla ciencia y superstición, reflejando el interés por lo paranormal.
  • Surgimiento de la "nueva mujer"

    Surgimiento de la "nueva mujer"

    Mina Harker encarna una mujer educada y activa, pero aún atrapada en roles tradicionales.
  • Nacionalismo Britanico y Xenofobia

    Nacionalismo Britanico y Xenofobia

    Drácula como símbolo del extranjero que corrompe la pureza inglesa.
  • Ansiedad sobre la sexualidad femenina

    Ansiedad sobre la sexualidad femenina

    El vampiro como metáfora del deseo reprimido y la transgresión sexual.
  • Temor a la decadencia del Imperio

    Temor a la decadencia del Imperio

    El vampiro representa la amenaza de culturas “inferiores” que desafían el orden imperial.
  • Publicacion de Dracula

    Publicacion de Dracula

    En plena efervescencia de la literatura gótica y de horror. La obra mezcla cartas, diarios y recortes de periódico, reflejando la obsesión moderna por la documentación y el control
  • Era victoriana tardia

    Era victoriana tardia

    Finales del siglo XIX: Gran Bretaña vive una época de expansión imperial, avances científicos y tensiones sociales. La novela se publica en 1897, en plena efervescencia de los miedos victorianos: decadencia moral, sexualidad reprimida y temor al “otro” extranjero
  • Tensiones entre Irlanda e Inglaterra

    Tensiones entre Irlanda e Inglaterra

    Stoker, irlandés, escribe desde una perspectiva ambigua sobre el poder británico.
  • La influencia de Drácula en el cine

    La influencia de Drácula en el cine

    Una de las adaptaciones más famosas de la novela, a pesar de no ser autorizada, también es el primer rostro vampírico que apareció en pantalla, estoy hablando de Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922) dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau.