-
La experiencia conduce a la construcción de esquemas, estos cambian por medio de los procesos de asimilación y alojamiento.
-
Todas las funciones mentales superiores se originan en un entorno social.
-
El discurso privado ayuda a desarrollar el pensamiento al organizar la conducta.
-
Estructurar el ambiente de aprendizaje de modo que los alumnos puedan construir nuevos conocimientos.
-
El conocimiento se desarrolla a través de la actividad cognoscitiva.
-
Constructivismo Social: La función del desarrollo primero aparece a nivel social y luego a nivel individual, las funciones superiores se originan con la relación entre individuos.
-
Aprendizaje como un proceso activo: La información recibida es la forma de solucionar los problemas.
Aprendizaje completo auténtico y real: Significado construido por la interacción con el mundo. -
La actividad social transforma las experiencias relacionándolas a un aprendizaje.
-
Influencia del entorno sobre la persona su conducta y el ambiente interactúan en forma recíproca.
-
El andamiaje forma parte de la técnica de modelamiento, en esta el docente es un apoyo para desarrollar un habilidad en el estudiante.
-
Relaciones entre personas y una situació. procesos cognositivos no solo en la mente. El pensamiento tiene una extensa relación con el contexto.
-
Construcción de conocimiento basado en experiencias ricas del contexto.
-
Muchos constructivistas comparten la creencia de Vygotsky acerca de que los procesos mentales superiores se desarrollan mediante la negociación social y la interacción, de manera que la colaboración en el aprendizaje es valiosa.
-
-
Sistemas Informáticos: Ideales para propiciar representaciones del conocimiento.
-
Construcción colaborativa del aprendizaje a través d ela negacion social.
-
Las personas desarrollan conocimiento por sí mismas. Profesores no deben dar instrucción sino ocasionar un aprendizaje de manera activa.
-
MOTIVACIÓN E INSTRUCCIÓN: Una buena instrucción aumenta la motivación para aprender.
-
-
El desarrollo cognoscitivo se determina por la madurez biológica, experiencias en el ambiente físico y con el entorno social y el equilibrio. tomado este último como un mecanismo de aprendizaje
-
El contexto una parte inherente del aprendizaje.
-
PERSPECTIVA DEL CONSTRUCTIVISMO: Lo cognositivo incluye expectativas, valores, y la percepción de uno mismo y de los demás.
-
ETAPAS DE DESARROLLO
SENSOMOTRIZ: Intento por entender el mundo. Al final de esta etapa logran un pensamiento simbólico conceptual. ETAPAS: Preoperacional, Operaciones concretas; Operaciones formales. -
Las teorías más recientes del procesamiento de la información son constructivistas, ya que se interesan en la manera en que los individuos construyen representaciones internas (proposiciones, imágenes, conceptos, esquemas) que se pueden recordar y evocar.
-
Ninguna teoría posee la verdad, hay variedades y ninguna considerada más correcta que otras.
-
Las personas crean su propio aprendizaje. las estructuras mentales se vuelven reflejo de la realidad.
-
La actividad socialmente significativa como influencia importante en la conciencia humana.
-
El constructivismo es un término general utilizado por los filósofos, planeadores educativos, psicólogos, docentes y otros. Se define como “una vasta área de la psicología, la epistemología y la educación contemporáneas”
-
tecnología: apropiado medio creativo para los estudiantes.
-
Muchas teorías psicológicas incluyen algún tipo de constructivismo, ya que manejan la idea de que los individuos construyen sus propias estructuras cognoscitivas mientras interpretan sus experiencias en situaciones particulares.
-
El conocimiento se produce con base a las creencias y experiencias de situaciones. Se resalta la interacción de las personas en la adquisición de habilidades y conocimiento.
-
El aprendizaje se debe estructurar en torno a conceptos primordiales.
-
Las realidades y verdades del mundo externo dirigen la construcción de los conocimientos. Los individuos reconstruyen la realidad externa al crear representaciones mentales precisas, como redes de proposiciones, conceptos, patrones de causa y efecto, y reglas de producción de condiciónacción que reflejan “la forma en que las cosas son en realidad”
-
El aprendizaje es más efectivo cuando existe compromiso activo, participación de grupo , interacción frecuente y retroalimentación.
-Compromiso Activo: La tecnología logra un conocimiento integral en las áreas. -Participación en grupo: Las nuevas tecnologías permiten amplia línea de actividades colaborativas. - Interacción Retroalimentación: Las herramientas tecnológicas fomentan la interacción; los estudiantes permanecen más tiempo trabajando. -
El conocimiento es subjetivo y personal, producto de las cogniciones.
-
LA WIKI: La más simple de las bases de datos que funciona como un excelente mecanismo para generar aprendizajes significativos.
-
Algunos psicólogos creen que el procesamiento de la información representa un constructivismo “trivial” o “débil” porque la única contribución constructiva del individuo es la de crear representaciones internas precisas del mundo exterior.
-
En el extremo del constructivismo individual encontramos la idea del constructivismo radical, perspectiva que considera que no existe la realidad o la verdad en el mundo, sino sólo las percepciones y las creencias. Cada uno de nosotros construye significados a partir de las propias experiencias, y no hay forma de entender o “conocer” la realidad de los demás.
-
Tecnología: Diversidad de la innovación en los procesos de aprendizaje.
-
Las personas forman y construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden.
-
Lo cognositivo es el resultado de utilizar herramientas culturales en intercambios sociales.
-
Compartir herramientas culturales origina cambio cognositivo, denominado Zona de Desarrollo Próximo.
-
BLOGS: son un medio de comunicación promueve la reflexión personal y social sobre temas de grupos y de humanidad.
-
El aprendizaje esta situado en contextos.
-
Redes Sociales: Estructura social compuesta por nodos, unidos por algún tipo de relación.
-
El constructivismo es unas epistemología acerca de la naturaleza del aprendizaje.
-
Las investigaciones de estudios con animales y seres humanos indican que tanto las experiencias como la enseñanza directa producen cambios en la organización y estructura del cerebro.
-
No es posible separar el aprendizaje y el desarrollo del contexto en el que ocurren.