-
Se inicia el proceso de independencia de Colombia con el movimiento revolucionario que culmina en la firma del Acta de Independencia de Colombia el 20 de julio de 1810.
-
Se establece la primera constitución de Colombia, conocida como la Constitución de Cúcuta, la cual establece la República de Colombia, conformada por las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.
-
Se produce la separación de Ecuador y Venezuela de la Gran Colombia, lo que lleva a la promulgación de una nueva constitución en Colombia.
-
Se promulga una nueva constitución en Colombia, que establece la República de la Nueva Granada.
-
Se adopta una nueva constitución, conocida como la Constitución de Rionegro, que establece la Confederación Granadina.
-
Se promulga la Constitución de 1886, que establece la República de Colombia, con una estructura centralizada y un sistema presidencialista.
-
Se reforma la Constitución de 1886, ampliando los derechos políticos y sociales de los ciudadanos.
-
Se lleva a cabo una nueva reforma constitucional, que otorga mayores garantías individuales y establece la autonomía de las entidades territoriales.
-
Se promulga una nueva constitución, conocida como la Constitución de 1968, que establece un sistema presidencialista y otorga al Presidente de la República amplios poderes.
-
Se realiza una reforma constitucional, que introduce cambios significativos en el sistema político y judicial, fortaleciendo la separación de poderes y los mecanismos de control.
-
Se promulga la Constitución Política de 1991, que establece un Estado social de derecho, con un sistema político más descentralizado, un fortalecimiento de los derechos humanos y un mayor control sobre el poder político y económico.