-
Se promulga por José Bonaparte, en la ciudad de
Bayona —territorio francés—, y se da en el marco de la invasión del
imperio napoleónico a España.
«Partía del hecho mismo que el poder no solamente descansaba en el
derecho divino (por la gracia de Dios) sino en el contrato social (como
base del pacto que une a nuestros pueblos con Nos, y a Nos, con
nuestros pueblos), y por ello inauguraba la monarquía constitucional». -
Se limitó el poder de los gobernantes, y su propósito fue establecer un Estado.
-
Las legislaturas de los Estados pudieron administrar más cosas.
-
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 178 de la Constitución de la
República Federal de Centro América, que indicaba:
Artículo 178. Corresponde a las primeras legislaturas: Formar la Constitución
particular del Estado conforme a la Constitución Federal. -
Se establece una Asamblea Constituyente.
-
Esta Constitución fue producto de un intento por restablecer la
Federación Centroamericana. Se aprobó un texto moderno, que nunca
cobró vigencia, por los delegados de cuatro países del área
centroamericana: Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. -
Contenía 212 artículos, albergando grandes innovaciones en materia social tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Se promulga una constitución con 271 artículos.
-
Se promulgó una Constitución bastante
desarrollada, la cual contiene 281 artículos y 22 disposiciones
transitorias y finales.
La Constitución de 1985 «pone énfasis en la primacía de la persona
humana; esto no significa que esté inspirada en los principios del
individualismo y que, por consiguiente, tienda a vedar la intervención
estatal, en lo que considere que protege a la comunidad social y
desarrolle los principios de seguridad y justicia a que se refiere el
mismo preámbulo».