CONSERVACIONISMO EN ESPAÑA

By Lol2rb
  • EL PRIMER CATÁLOGO DE MONTES DE UTILIDADES PÚBLICA

    EL PRIMER CATÁLOGO DE MONTES DE UTILIDADES PÚBLICA

    Se recogen 7 millones de Ha que se consideran masas de arbolado y terrenos forestales, con la elaboración de estos mapas.
  • EL PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE

    EL PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE

    El primer hito, el parque nacional de Yellowstone, en los estados unidos.
  • EL SEGUNDO PARQUE NACIONAL ESPAÑOL

    EL SEGUNDO PARQUE NACIONAL ESPAÑOL

    El parque Nacional de Ordesa.
  • EL PRIMER PARQUE NACIONAL ESPAÑOL

    EL PRIMER PARQUE NACIONAL ESPAÑOL

    Se declara el primer parque nacional Español de la Montaña de Covadonga.
  • PEDRO PIDAL Y BERNALDO DE QUIRÓS

    PEDRO PIDAL Y BERNALDO DE QUIRÓS

    Pedro Pidal, aristócrata conservador que impulsó las primeras medidas efectivas para la protección de especies y espacios. En los primeros años del siglo pone en marcha sendas iniciativas para salvar especies de caza amenazadas en dos sierras españolas, los rebecos de los Picos de Europa y las cabras montesas de Gredos.
  • MONTE DE SAN JUAN DE LA PEÑA

    MONTE DE SAN JUAN DE LA PEÑA

    La declaración del sitio nacional del Monte Oroel de San Juan de la Peña
  • LOS PLANTEAMIENTOS DE HERNÁNDEZ-PACHECO

    LOS PLANTEAMIENTOS DE HERNÁNDEZ-PACHECO

    Eduardo Hernández-Pacheco, fue un geólogo, paleontólogo y arqueólogo español. El Real Orden dio forma legal a los planteamientos de Hernández-Pacheco. El éxito se vio reflejado en los 16 sitios y monumentos creados entre 1927 y 1936.
  • LOS SITIOS NATURALES DE INTERÉS NACIONAL

    Fue dispuesta por el Real Decreto, aunque que Hernández-Pacheco había logrado hacer efectivas sus propuestas, el ritmo fue relativamente lento, pues solo se declararon 4 Sitios Naturales de Interés Nacional.
  • MONTE DEHESA DEL MONCANYO

    MONTE DEHESA DEL MONCANYO

    En la provincia de Zaragoza, Sitios Naturales de Interés Nacionales.
  • LA CUIDAD ENCANTADA

    LA CUIDAD ENCANTADA

    En la provincia de Cuenca, Sitios Nacionales de Interés Nacional.
  • EL TORCAL DE ANTEQUERA

    EL TORCAL DE ANTEQUERA

    En la provincia de Málaga, Sitios Naturales de Interés Nacional.
  • EL PICACHO DE LA VIRGEN DE LA SIERRA

    EL PICACHO DE LA VIRGEN DE LA SIERRA

    En la provincia de Córdoba, Sitios Naturales de Interés Nacional
  • LA SIERRA DE GUADARRAMA

    LA SIERRA DE GUADARRAMA

    A finales se declaraban tres Sitios y un monumento en la sierra de Guadarrama, entre las provincias de Madrid y Segovia.
  • MONTE EL VALLE

    MONTE EL VALLE

    En la provincia de Murcia.
  • LA SIERRA DE ESPUÑA

    LA SIERRA DE ESPUÑA

    En la provincia de Murcia, se designan otros dos sitios.
  • LA CUMBRE DE CUROTIÑA

    LA CUMBRE DE CUROTIÑA

    Se crean los Sitios de la Cumbre de Curotiña y del Cabo Villano, ambos de la provincia de La Coruña.
  • CABO VILLANO

    CABO VILLANO

    Se crean los Sitios de la Cumbre de Curotiña y del Cabo Villano, ambos de la provincia de La Coruña.
  • CABOS DE VARES

    CABOS DE VARES

    Se crean los Sitios en Cabos de Vares, en provincia de Lugo.
  • LAGUNAS DE RUIDERA Y SUS ALREDEDORES

    LAGUNAS DE RUIDERA Y SUS ALREDEDORES

    Se crean las lagunas de ruidera y sus alrededores , en la provincia de Cuidad Real y Albacete.
  • MONTE ALHOYA

    MONTE ALHOYA

    Se amplió la lista con el Monte Alhoya, en la provincia de Pontevedra.
  • EL EXTERMINIO DE ALIMAÑAS

    EL EXTERMINIO DE ALIMAÑAS

    En esa época el concepto de biodiversidad se transforma en el exterminio de especies de animales salvajes que se consideran dañinas o no fueran apreciadas por la caza.
  • LA ELIMINACIÓN DE ESPECIES

    LA ELIMINACIÓN DE ESPECIES

    Como el lince, el lobo, el quebrantahuesos, águilas imperiales y las que no fueran apreciadas por la caza.
  • LA LEY DE MONTES

    Ley que nace con una visión más productivista que conservacionista del monte, pero por otra parte, constituye todo un punto y aparte en la intención de conservar los territorios y su biodiversidad.
  • LA CREACIÓN DE WWF

    LA CREACIÓN DE WWF

    Empieza a verse otra vez la luz con la creación de WWF (world wildlife fund) un movimiento ecologista europeo, que hace que el Estado Español se replantee su política internacional que por protección de la biodiversidad (ADENA)
  • EL TERCER PARQUE NACIONAL ESPAÑOL

    EL TERCER PARQUE NACIONAL ESPAÑOL

    El parque nacional de Doñana.
    Gracias a la campaña de presión social e internacional para salvar el humedal más grande de Europa.
  • LEY DE CAZA

    A día de hoy sigue vigente, donde aparecen dos nuevas figuras de protección: el refugio de caza y la reserva nacional de caza, aumentándose así el numero de Ha de protección.
  • ICONA

    ICONA

    (Instituto Nacional para la conservación la conservación de la Naturaleza) y se empieza a tomar mayor consistencia a cerca de la gestión de los espacios naturales en España.
  • ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

    Cada estado debe de proteger, conservar y mejorar la cantidad ambiental, así como garantizar un uso prudente y racional de los recursos naturales.
  • LEY DE CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES

    Convirtiéndose en un pilar fundamental de la conservación en España.
    Creándose así el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas.
  • RED NATURA 2000

    RED NATURA 2000

    Sienta las bases de la Red Europea de espacios protegidos.