-
En 1477 los Reyes Católicos negocian con Diego de Herrera, el señor de las Islas Canarias, la cesión del derecho de conquista sobre las islas restantes: Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
-
Los Reyes Católicos deciden, en primer lugar, reemprender la conquista de la isla de Gran Canaria. Para ello ponen la expedición en manos de Juan Rejón, el obispo Juan de Frías y el Deán Juan Bermúdez.
-
Juan Rejón parte del Puerto de Santa María con 600 hombres a su cargo y con destino a la isla de Gran Canaria.
-
El capitán Juan Rejón desembarca en las playas de la Isleta y establece un campamento al que bautiza como el «Real de las Palmas», debido a la gran cantidad de palmeras que había en el lugar.
-
Pedro Algaba llega a la isla de Gran Canaria con el título de gobernador. Junto con la ayuda del Dean Bermúdez envía a Juan Rejón de vuelta a Castilla.
-
En esta fecha los conquistadores son derrotados por los canarios en Tirajana. Esto, sumado a los sucesos anteriores, obliga a aplazar la conquista.
-
Juan Rejón vuelve de Castilla y acusa a Algaba de alta traición. Es decapitado y Bermúdez es desterrado a Lanzarote.
-
El 18 de agosto de 1480 Pedro de Vera llega a la isla de Gran Canaria como nuevo gobernador de la isla, capitán de su conquista y alcaide de la fortaleza de la isla en sustitución de Pedro del Algaba.
-
Doramas, guerrero y líder canario, muere el 20 de agosto de 1481 en Arucas, tras quedar gravemente herido en una batalla para evitar que los castellanos se hicieran con Gáldar.
-
Tenesor, el guanarteme de Gáldar, es capturado por parte de Alonso Fernández de Lugo y Hernán Peraza. Este es un factor decisivo de la conquista.
-
El 29 de abril de 1483 acaba oficialmente la conquista de la isla de Gran Canaria. A pesar de ello, no es hasta 20 de enero de 1487 cuando se incorpora oficialmente a la Corona de Castilla.