-
Info+Vandino y Ugolino Vivaldi, dos hermanos genoveses, zarpan, como objetivo alcanzar las Indias. Luego de cruzar el Estrecho de Gibraltar y costear Marruecos, no volverá a saberse de ellos.
-
Información sobre las primeras exploraciones.
Se situa en el momento de la expansión atlántica de los distintos estados europeos en su ganas de abrir nuevas rutas y vías con las Indias, para conseguir de las especias, sedas, esclavos o metales preciosos. -
Angelino Dulcert es autor de la primera muestra conocida atribuida a dicha escuela, dicho ejemplar recibe el nombre de portulano.
-
Alfonso IV rey de Portugal, al recibir comunicacion papal, reclama la soberanía sobre Canarias partiendo de la bas del interés por él demostrado con la expedición militar de 1341.
-
Info+clementeClemente VI dio la independencia de las islas a Luis de la Cerda, con la mandato de que ningún otro gobernante cristiano hubiese adquirido derecho de su poseción. El nuevo soberado se otorga el cargo de Princhipe de Fortunia, acepto a introducir el cristianismo y a pagar el tributo a la Santa Sede.
-
En 1402 comenzó la colonización de las Islas Canarias, enviando al explorador francés Jean de Béthencourt.
-
Se fundaron los primeros establecimientos de los normandos por la expedición de Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle, ya que aquí se sabía que había buenos fondeaderos, pozos de agua salobre y la posibilidad de cazar focas monje.
-
Zarpó de La Rochelle el 1 de mayo de 1402, Ocho días después, la nave llegó a La Coruña, y de ahí a Cadiz. Ocho días después de zarpar de Cádiz, la expedición llego a La Graciosa, al norte de la isla de Lanzarote.
-
En este corto periodo de tres años se conquisto Fuerteventura, La Gomera y el Hierro.
-
No hubo a penas resistencia por la población aborigen ya que en gran parte fue vendida como esclava, repoblándose con colonos normandos y castellanos.
-
Fecha en la que Jean regreso a Normandía, dejando al frente de sus posesiones insulares a su sobrino Maciot de Bethencourt.
-
llegó el fin de la conquista con el dominio de Tenerife, insertandola de este modo al Archipiélago Canario en la Corona de Castilla.