-
La legislación española que se desarrolló para la administración y buen gobierno de las Indias, asi como en lo relativo al monopolio comercial entre la península y los posesiones de ultramar, estaba integrada por Reales Cédulas, Reales Órdenes, Pragmáticas, Instrucciones y Cartas relativas al derecho público de Hispanoamérica
a) Las Reales Cédulas Eran expuestas al Rey por el Consejo de Indias; se referían a una cuestión determinada y se caracterizaban por la fórmula: Yo el Rey, hago saber... -
1852: El Presidente José Hilario López expidió una Ley liberando atodos los esclavos que existían en el territorio de la República,otorgándoles los mismos derechos y obligaciones que la Constitución ylas leyes garantizaban e imponían a los demás granadinos
-
Ley 29 - 1905. Pensión de jubilación vitalicia para los magistrados
Establece una pensión vitalicia para los Magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia, que sean mayores de 60 años con derecho como pensión de jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido. Equivalente a la mitad del sueldo, para los empleados civiles que hayan desempeñado destinos públicos por 30 años. -
Sobre reparaciones por accidentes de trabajo. El patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realicen y en el ejercicio de la profesión que ejerzan, a menos que el accidente sea debido a culpa del obrero. Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Expedida con el objeto de regular lo concerniente a las habitaciones de los obreros. Es prohibido arrendar para habitaciones, casas, piezas, accesorias y cualesquiera otra clase de edificios que no tengan las condiciones higiénicas necesarias al efecto.
-
La huelga, entendida como la cesación del trabajo colectivo, para presionar reivindicaciones laborales es de las mayores conquistas del siglo xx, sin embargo como derecho, está restringida o prohibida en la mayoría de países del mundo. Esta ley tenía por objeto regular los aspectos relativos a la huelga y a la contratación.
Reguló por primera vez sobre las siguientes materias:
• El derecho a la negociación colectiva.
• Conformación de tribunales de arbitramento.
• El derecho de huelga -
Artículo 17. El trabajo es una obligación social y gozará de la especial protección del Estado.
-
EN EL AÑO 1950. En el Gobierno de MARIANO OSPINA PEREZ, en decreto legislativo N° 2663 y 3743. Dio origen a nuestro Código Sustantivo de Trabajo (CST). estos decretos fueron adoptados mediante la LEY 141 DE 1961 como Legislación permanente del Trabajo.La legislación laboral se desprendió de las leyes civiles; el código civil Colombiano estructura los requisitos de un contrato, sea este de arrendamiento o compraventa de allí se tomaron las características que identifican el contrato de trabajo