-
El iPhone de Apple revolucionó la industria móvil al integrar una pantalla táctil intuitiva, conexión a internet móvil y un sistema operativo avanzado. Este evento marcó el inicio de la era de los smartphones.
-
Google lanza Android, su sistema operativo móvil de código abierto, que rápidamente se convirtió en el sistema operativo más popular del mundo, debido a su adopción masiva por fabricantes de teléfonos.
-
Apple presenta la App Store, una plataforma que permite a los desarrolladores distribuir aplicaciones directamente a los usuarios de iPhone. Esto impulsó la creación del ecosistema de aplicaciones móviles.
-
Google lanza WebRTC, una tecnología que permite la comunicación en tiempo real (video, audio, chat) directamente en los navegadores web sin necesidad de plugins, facilitando las videollamadas y el streaming.
-
La especificación de HTML5 fue finalizada, permitiendo a los desarrolladores web crear sitios más interactivos y con capacidad multimedia nativa, eliminando la necesidad de plugins externos como Flash.
-
Google impulsa el concepto de Progressive Web Apps (PWA), aplicaciones web que ofrecen una experiencia similar a las aplicaciones nativas, permitiendo su instalación en dispositivos móviles y el funcionamiento offline.
-
Facebook lanza React Native, un framework de código abierto que permite a los desarrolladores crear aplicaciones móviles multiplataforma utilizando JavaScript y React, mejorando la eficiencia del desarrollo móvil.
-
Google introduce Flutter, un framework UI de código abierto para el desarrollo de aplicaciones móviles nativas en iOS y Android, con una única base de código. Es conocido por su alto rendimiento y facilidad de uso.
-
Comienzan los despliegues comerciales de la tecnología 5G, que ofrece velocidades de conexión significativamente más rápidas y latencias más bajas, lo que habilita nuevas aplicaciones móviles avanzadas como el IoT y el streaming en 4K.
-
Se estabiliza la especificación de WebAssembly (Wasm), un formato binario que permite ejecutar código de alto rendimiento en los navegadores web, abriendo la puerta a aplicaciones web complejas y exigentes en rendimiento, como videojuegos o herramientas de edición.