-
Año 1977, se realizan reformas al artículo 6 constitucional relativas al derecho a la información que permitieron la creación del DAI.
-
Año 2000 se implementa diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas, con el objetivo de consolidar un estado que rinda cuentas ante la ciudadanía.
-
Año 2002 se impulsó la transparencia y acceso a la información a través de la llamada declaración de Oaxaca donde se exigió contar con una ley de acceso a la información generando que el tema fuera insertado en la agenda pública y posteriormente se promulgara la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Año 2005 dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Año 2007, se publica en el diario oficial de la federación el decreto que modificaba la constitución para incluir al DAI en ese nivel.
-
Año 2008, todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Año 2013, se realizaron reformas al artículo 6 constitucional, el cual garantizo el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Año 2014, fue publicada otra reforma al artículo 6 constitucional referente a la renovación de mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral.
-
Año 2015, se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información pública, con la finalidad de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para adoptar el nuevo mecanismo de gobierno abierto.