Historia de la ecologia 2347 600

Botero, Garcia, Ramirez

  • Tratado Salomón Lozano

    Tratado Salomón Lozano

    Acuerdo entre Peru y Colombia con afectaciones territoriales para ambos paises a causa del conflicto que se vivia en la forntera por el incumplimiento de leyes territoriales por parte de Ecuador y Colombia
  • Acta de la comisión Peruano-Colombiana

    Acta de la comisión Peruano-Colombiana

    Intercambio material inequitativo de poder sobre los territorios cedidos por ambos paises, en el que Peru solo logra recuperar control sobre una zona mientras que Colombia recuperaba una amplia extension territorial
  • Ley 200 de 1936

    Ley 200 de 1936

    "Es prohibido, tanto a los propietarios particulares como a los cultivadores de baldíos, talar los bosques que preserven o defiendan las vertientes de aguas, sean éstas de uso público o de propiedad particular, y que se encuentren en la hoya o zona hidrográfica de donde aquéllas provengan." Articulo 9
  • Explotación de laderas

    Explotación de laderas

    Degradación y erosión de la tierra debido a la distribución desigual de la tenencia de la tierra o la presión de la producción para la exportación. La dispersión entre la presión demográfica sobre los recursos y la presión de producción sobre los recursos.
  • Entre sequías y crisis

    Entre sequías y crisis

    El gobierno ha anunciado recortes
    Distribución de energía eléctrica en ciudades como Bogotá hasta
    9 horas al día, hasta las 6 pm en San Andrés y Providencia,
    Como resultado de estas acciones, la comunidad colombiana inició un movimiento
    Cognitivas, como el llamado "key off", incluido el ahorro
    Posible cantidad de agua, como castigo para quienes no cumplan
    campaña
  • Biopiratería

    Biopiratería

    Proviene de la apropiación de los recursos biológicos "silvestres", medicinales y agrícolas, sin reconocimiento y remuneración de los pueblos indígenas y campesinos por su conocimiento y propiedad. Esto incluye casos extremos del Proyecto Genoma Humano. Las patentes sobre plantas medicinales o plantas agrícolas o genes humanos exacerban el conflicto.
  • Plantaciones

    Plantaciones

    Las plantaciones no son bosques. Bajo este nombre existe un movimiento internacional contra el cultivo de eucalipto, pino, acacia y ébano para la producción de astillas o pulpa de madera para la exportación.
  • Iniciativa del Fracking en Colombia

    Iniciativa del Fracking en Colombia

    Este año se analizó la viabilidad del proyecto extractivista en el país con el fin de disminuir un deficit fiscal, sin tener completa certeza del impacto ambiental y social en las regiones.
  • La Corte Constitucional Instaura Normas de uso del Glifosato

    La Corte Constitucional Instaura Normas de uso del Glifosato

    Se estableció que; el glifosato se utilizara en el marco de la guerra contra los cultivos ilícitos, el método de aspersión será aéreo o terrestre dependiendo de la afectación a las comunidades cercanas y se deberá hacer un estudio científico cualificando el daño.
  • Venta del Páramo de Santurbán

    Venta del Páramo de Santurbán

    Mediante un acuerdo en el gobierno de Juan Manuel Santos y empresarios de Emiratos Arabes Unidos, se vende el derecho de explotación del territorio Colombiano por 45 millones de dólares, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales en términos hídricos y sociales, vulnerando el derecho fundamental del agua de casi 2 millones de ciudadanos
  • Frenan Fracking en Colombia

    Frenan Fracking en Colombia

    Después de casi 9 años en debate el fracking se suspende totalmente este método de extracción de pretróleo, argumentando que daña de forma significativa las fuentes hídricas y a su vez el entorno de las comunidades aledañas que viven de este recurso acuífero.