-
disputa territorial entre India y Pakistán sobre la región de Cachemira, y entre India y la República Popular China sobre la región de Ladakh del mismo estado indio.
-
conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos que se remonta a principios del siglo XX
-
periodo en curso de guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde la década de 1960 y que se extiende hasta la actualidad.
-
conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Pakistán y los grupos armados religiosos, movimientos locales armados y elementos de la delincuencia organizada apoyados por los grupos terroristas y contingentes de muyahidines.
-
conflicto étnico en el sur de dicho país, en la región de mayoría malaya de Pattani, que incluye las tres provincias más meridionales de Tailandia. La violencia se ha ido extendiendo a otras provincias.
-
El conflicto islamista en Nigeria comenzó con la formación del grupo terrorista fundamentalista islámico Boko Haram. Desde 2009, el conflicto entró en una espiral de violencia, provocando más de 3600 muertos en menos de tres años
-
Conflicto bélico iniciado en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011 que derivaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la denominada oposición siria, que incluye varios grupos terroristas.
-
Conflicto entre la coalición rebelde Seleka y el Ejército Gubernamental. Muchos de los insurrectos son ex-combatientes de la guerra civil de 2004 que acusan al presidente François Bozizé de incumplir los tratados de paz que se firmaron en 2007
-
La guerra civil de Sudán del Sur comenzó el 14 de diciembre de 2013, cuando una facción del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán intentó efectuar un golpe de Estado en Sudán del Sur.
-
Enfrentamiento armado que está atravesando la República de Yemen como consecuencia del golpe de Estado sufrido en 2014 contra el presidente Al-Hadi. Dos partes enfrentadas y radicalizadas se disputan el Gobierno yemení.