-
Levantamiento popular y disturbios en Bogotá tras el asesinato de Jorge Elías Gaitán candidato presidencial liberal. El Bogotazo marcó un punto de inflexión en la historia de Colombia, desencadenando una ola de violencia que se extendió por todo el país.
-
Periodo de violencia bipartidista en Colombia que enfrentó a liberales y conservadores
-
Fundación de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC como grupo guerrillero
-
El grupo guerrillero m-19 toma el Palacio de justicia en Bogotá lo que resulta en una retoma violenta por parte del ejército
-
El narcotraficante Pablo Escobar ordena el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos .
-
El grupo guerrillero ejército popular de liberación (EPL) se desmoviliza y se convierte en un partido político
-
El gobierno de César Gaviria crea las cooperativas de vigilancia y seguridad privada (CONVIVIR) que luego se vinculan con grupos militares
-
El gobierno de Álvaro Uribe intenta negociar con él ELN pero la conversación no prospera
-
El gobierno de Álvaro Uribe y la FARC intenta negociar el acuerdo humanitario para el intercambio de prisioneros, pero no se concreta
-
El ejército colombiano realiza una operación militar en Ecuador que resultan la muerte del líder guerrillero Raúl Reyes
-
El gobierno de Juan Manuel Santos y la FARC sostienen diálogos de paz en la Habana, Cuba, qué culmina en la firma de acuerdo de paz
-
El gobierno de Juan Manuel Santos y la FARC firman un acuerdo de paz definitivo
-
Se implementa los acuerdos de paz firmados entre el gobierno de la paz incluyendo la creación del gep y otros mecanismos
-
Los excomandantes de la FARC comienzan su proceso de reincorporación a la vida civil
-
La JEP se crea con un mecanismo para juzgar y sancionar a los responsables de crímenes cometidos Durante los conflictos armados
-
Se implementan desarrollo sostenible en zonas afectadas por el conflicto para promover la paz y desarrollo
-
Se continúan implementando los acuerdos de paz, con avances en la reincorporación de excomandantes y la implementación de programas de desarrollo
-
Se realiza una evaluación de la implementación del acuerdo de paz, identificando logros y desafíos pendientes
-
Se lanzaron nuevas iniciativas para promover la paz y la reconciliación en Colombia, incluyendo programas de educación y cultura de la paz
-
Se realizó un balance de la implementación del acuerdo de paz, evaluando los logros y desafíos pendientes en la contribución de paz en Colombia