26fri2 superjumbo

Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Surgimiento de las FARC y el ELN

    Surgimiento de las FARC y el ELN
    En un contexto de tensiones políticas y socioeconómicas, y bajo la influencia de ideologías de izquierda, se fundaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las FARC surgieron de autodefensas campesinas en el centro del país, mientras que el ELN se inspiró en la Revolución Cubana y la teología de la liberación.
  • Expansión del Narcotráfico y Consolidación del Paramilitarismo

    Expansión del Narcotráfico y Consolidación del Paramilitarismo
    El crecimiento del negocio de la cocaína fortaleció económicamente a diversos actores del conflicto. Los carteles de la droga financiaron grupos paramilitares para proteger sus intereses y combatir a las guerrillas, quienes también incursionaron en actividades relacionadas con el narcotráfico para su financiación.
  • Period: to

    Desmovilización del EPL, PRT y MAQL

    El gobierno de César Gaviria logró acuerdos de paz con varios grupos guerrilleros minoritarios. El EPL fue el primero en desmovilizarse formalmente en diciembre de 1990. Le siguieron el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) en los años siguientes, representando un avance parcial hacia la paz.
  • Period: to

    Fracaso de los Diálogos de Paz con las FARC en el Caguán

    Durante el gobierno de Andrés Pastrana, se estableció una zona desmilitarizada en El Caguán para llevar a cabo negociaciones de paz con las FARC. A pesar de la extensa duración y la participación internacional, la falta de avances concretos y la persistencia de la violencia llevaron al gobierno a dar por terminado el proceso.
  • Period: to

    Implementación de la Seguridad Democrática y Desmovilización de las AUC

    El gobierno de Álvaro Uribe Vélez implementó una estrategia militar ofensiva contra las guerrillas. Paralelamente, se negoció la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el principal grupo paramilitar, entre 2003 y 2006, aunque este proceso estuvo marcado por controversias sobre justicia y reparación.
  • Period: to

    Firma del Acuerdo Final de Paz con las FARC-EP

    Después de cuatro años de negociaciones en La Habana, Cuba, el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP firmaron un acuerdo histórico que buscaba poner fin al conflicto armado. El acuerdo abordaba temas como la dejación de armas, la participación política, la justicia transicional, la reparación de víctimas y la reforma rural integral.
  • Desafíos en la Implementación del Acuerdo y Surgimiento de Disidencias de las FARC

    Desafíos en la Implementación del Acuerdo y Surgimiento de Disidencias de las FARC
    La implementación del Acuerdo de Paz ha enfrentado dificultades en diversas áreas. Además, algunos excombatientes de las FARC no se acogieron al acuerdo o retomaron las armas, formando grupos disidentes que continúan generando violencia en algunas regiones del país.
  • Intentos de Negociación de Paz con el ELN

    Intentos de Negociación de Paz con el ELN
    Se han llevado a cabo varias rondas de diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN desde 2017, buscando una salida negociada al conflicto con este grupo guerrillero. Sin embargo, el proceso ha sido intermitente debido a acciones violentas del ELN y diferencias en las agendas y metodologías de negociación.
    Espero que estas fechas más precisas te sean de utilidad. ¿Necesitas información adicional sobre alguno de estos eventos?