Conexiones Invisibles: Descubriendo los Secretos de la Globalización a lo Largo de los Siglos
-
Vasco da Gama llega a la India, abriendo una ruta marítima directa entre Europa y Asia.
-
Se establece la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, precursora de las empresas multinacionales y del comercio global.
-
Adam Smith publica "La Riqueza de las Naciones", sentando las bases teóricas del libre comercio y la globalización económica.
-
Independencia de varias colonias latinoamericanas, lo que lleva a un aumento del comercio y la integración regional.
-
Inicio de la Revolución Industrial, que impulsa el crecimiento económico y la interconexión entre países.
-
Apertura del Canal de Suez, acortando las rutas comerciales entre Europa y Asia.
-
Auge del imperialismo, con las potencias coloniales expandiendo su influencia y creando redes comerciales globales.
-
Primera Guerra Mundial, que interrumpe el comercio global y lleva a la reconfiguración del sistema económico internacional.
-
Creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, instituciones que promueven la cooperación económica global.
-
Acuerdos de GATT (General Agreement on Tariffs and Trade), sentando las bases para la liberalización del comercio internacional.
-
Caída del Muro de Berlín y fin de la Guerra Fría, lo que lleva a una mayor integración económica entre países.
-
Establecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC), encargada de regular el comercio global y promover la liberalización.
-
Auge de Internet y la revolución digital, que facilita la comunicación y el intercambio de información a nivel global.
-
2010: Crisis financiera global, que pone en evidencia la interconexión de los mercados y la necesidad de una mayor cooperación internacional.
-
Pandemia de COVID-19, que afecta la economía global y acelera la digitalización y la adopción de nuevas formas de trabajo y comercio.
-
Avances en la inteligencia artificial y la tecnología de la información, que continúan impulsando la globalización y la interconexión global.