-
Descripción: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comenzaron a incorporarse al ámbito educativo con la llegada de los primeros ordenadores personales y programas didácticos.
-
Constructivismo de Piaget y el enfoque sociocultural de Vygotsky (aprendizaje como construcción activa del conocimiento, mediada por herramientas culturales como la tecnología).
-
Se amplían las posibilidades de acceso a la información y se inicia la transformación del rol del docente, que deja de ser el único emisor de conocimiento.
-
Descripción: Surgimiento de plataformas de aprendizaje virtual (como Moodle y Blackboard). Se consolida el aprendizaje asincrónico y se expande la educación a distancia.
-
Democratización del acceso a la educación, especialmente en regiones aisladas o con recursos limitados.
-
Teoría del aprendizaje autónomo y auto-regulado (Knowles y Zimmerman); principios de la educación abierta.
-
Descripción: Uso masivo de dispositivos móviles, redes sociales, inteligencia artificial y realidad aumentada en entornos educativos. Aparece el aprendizaje ubicuo.
-
Cambia la manera de pensar el aula, el tiempo de estudio y la relación con el conocimiento. Surgen nuevas brechas digitales y desafíos éticos.
-
Conectivismo (George Siemens y Stephen Downes): el conocimiento reside en las redes, y aprender es conectar nodos y fuentes de información.