-
Se empieza a dar protección y tratamientos a aquellos que realizaban actividades en la sociedad, como por ejemplo a los guerreros. Siendo esto como una implementación de salud.
-
Se estipula en el código Hammurabi la protección de la salud de los artesanos e indemnizaciones por accidentes de trabajo. "Un ojo por un ojo; un diente por un diente."
-
La salud se concibe como el equilibrio de la naturaleza en interacción con el ser humano.
-
Postula los cuatro humores del ser humano: sangre, flema, bilis amarilla, bilis negra.
-
Hace énfasis en la causa de origen de la alteración o desequilibrio del ser humano.
-
La iglesia católica predomina en esta época, donde la salud se debía a la benevolencia de Dios y la enfermedad debido a la ira de este mismo.
-
Se abandona los conceptos sobrenaturales y se empieza a dar explicaciones más racionales. Se hace uso de técnicas de investigación científica.
·Aparece el microscopio.
·Surge el "hospital", el cual brinda auxilios al individuo. -
Introduce la observación clínica y el concepto de enfermedades agudas y crónicas, evaluadas por medio de signos y síntomas.
-
Se refería al bienestar físico y a la ausencia de enfermedades.
-
Promueva las prácticas preventivas, como la higiene como parte de la salud.
-
Involucra a la naturaleza en los cuidados de enfermería y parte de la salud. Se resalta la importancia de la luz y calor del sol, una buena ventilación, la limpieza, tranquilidad y dietas.
"Solo la naturaleza puede curar." -
Se tuvo un cambio conceptual en la enfermedad debido a la teoría de los gérmenes. Se mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente y demostró que las bacterias eran la causa de las enfermedades.
-
El cuidado también hace parte fundamental de la salud, por ello referirse a la propuesta de un nuevo humanismo de Emmanuel Lévinas debería ser primordial. Sustenta que se debe llevar una relación eminentemente ética, en el sentido de que "El otro me conmueve y me importa".
-
Surge el estudio de las epidemias de enfermedades infecciosas, para la investigación y control de los problemas de la salud poblacional.
-
La salud se consideraba como la ausencia de enfermedad en el ser humano. Se acumula de criticas a este concepto por no tener en cuenta todo el ser humano como tal y sus variaciones.
-
Se funda la OMS dando un nuevo concepto a la salud abarcando un poco más el entorno del ser humano, pero aún así recibiendo críticas por determinar la salud como un "estado".
-
El concepto salud enfermedad empieza a ampliarse mucho más, no solo corresponde a la naturaleza y biología humana, sino que se da importancia al estilo de vida que lleva la persona y como esta conserva la salud y previene enfermedades, promoviendo estos estilos de vida saludables.
-
Plantea que la salud es resultado de infinidades de variantes, en la cual, la enfermedad se debe a algunos de esos extremos en las variantes.
-
La salud a tomado un enfoque más integral, dinámico, con muchos factores que contribuyen a esta, incluyendo dimensiones sociales, ambientales, emocionales, físicas, culturales, etc. Se promueve la salud como derecho fundamental y desarrollo personal.
-
Se considera un fenómeno multifactorial, influidos por estilos de vida, genética, medio ambiente y factores socioeconómicos. En la actualidad se presta especial atención a la salud mental y la prevención de enfermedades crónicas.
-
Este proyecto, revoluciona la genética y la medicina personalizada, complementando la comprensión de los genes de los seres humanos.