-
la vida y las artes toman auge,el hombre genera conciencia de la importancia del conocimiento para el intelecto.
-
Considerado el Padre de la Pedagogía. En su obra Didáctica Magna sienta las bases del proceso Enseñanza-Aprendizaje del niño dentro de un contexto particular.
-
Moviliza la experiencia como pilar para la adquisición de conocimiento.En sus escritos genera entendimiento sobre los procesos como los seres humanos hacen uso de sus niveles de entendimiento y raciocinio.
-
Exponente del naturalismo pedagógico. Propone un nuevo modelo de hombre, a través de la educación natural.
-
Creía que la solución a las contradicciones y la pobreza en la sociedad se debían buscar en una buena educación.
-
EL LEMA"El hombre permita descubrir la presencia de Dios en su interior”. Positivismo en la pedagogía.
-
La pedagogía se fundamentada en la ética, en la humanidad se pone de manifiesto el campo psicológico como propósito de estudiar las dimensiones del ser humano que rigen sus actos y su voluntad.
-
Comprende toda la base empírica de la pedagogía ,investigando y contribuyendo para su fundamentación científica.
-
Afirma que la educación debe tener un claro compromiso,personas con valores y modelos democráticos de sociedad.
-
Su teoría basada en el trabajo en equipo orienta mejor los aprendizajes y se genera una retroalimentación de saberes.
-
Se centra en la renovación del ambiente escolar,la renovación de sus maestros,que los niños piensen haciendo y hagan pensando.
-
-
-
Su teoría se basa en el Método: la experiencia es la encargada de adquirir saberes en los niños. Su obra: Ensayos sobre el entendimiento humano.
-
AUGE DEL NATURALISMO PEDAGÓGICO.
-
Se fundamenta la educación como pilar del fortalecimiento del hombre,se cree que la sociedad crece según su formación.
-
Fundamenta su teoría en la educación como pilar fundamental..
-
PEDAGOGÍA POSITIVISTA:se basa en que el hombre debe reconocer la presencia de DIOS en su interior.
-
Afirma que la pedagogía está fundamentada en la ética, cómo base de la psicología.
-
Aportó con la pedagogía experimental.
-
Afirma que: la pedagogía se basa en aprender haciendo, la democracia y la educación.
-
Fundamenta su teoría en el trabajo en equipo.
-
La educación por trabajo.
-
Nace en los años 50, y en los 80 con el desarrollo de la Teoría Curricular permite formular propuestas de educación programada., uno de sus representantes es SKINNER.
-
Creador de la teoría del aprendizaje significativo: elaborar la enseñanza a partir del conocimiento que tiene el alumno para que siga aumentando el conocimiento que ya tiene.
-
1.
Aconseja que el maestro debe partir de la individualidad del educando. -
- SENECA: 2 d. C - 65 d. C
-
Está orientada a formar oradores (hombres de vida pública). Considera que la educación debe comenzar en familia que den buenos ejemplos.
-
QUINTILIANO: 35 d. C - 95 d. C
-
Podría afirmarse que es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
-
- JENOFONTE: 444 a.C - 355 a.C Formación de niños y adolescentes de carácter gimnástico y moral, y de tipo militar en la juventud.
-
-
Podría afirmarse que es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.