Pedagogia y aprendizaje

Concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo

  • ETAPA PRECIENTIFICA: DE MADURACIÓN CIENTÍFICA
    20 BCE

    ETAPA PRECIENTIFICA: DE MADURACIÓN CIENTÍFICA

    A fines del siglo XIX Guillermo Dilthey promovió la Pedagogía como “ciencia del espíritu”, el objeto es la realidad histórico-social, considera al hombre como un ser espiritual en el mundo de la cultura. En el siglo XX apareció la “Pedagogía Contemporánea”. Las corrientes pedagógicas se suceden unas a otras. Se caracterizan por superar el minorismo naturalista y dar un nuevo ideal de formación humana
  • ETAPA PRECIENTIFICA: DE INICIACIÓN CIENTÍFICA
    19 BCE

    ETAPA PRECIENTIFICA: DE INICIACIÓN CIENTÍFICA

    Se iniciaron métodos rigurosamente científicos fundados en los principios de observación y comprobación. En el siglo XVIII con el desenvolvimiento de la Psicología y del mundo social, adquieren un gran desarrollo con Rousseau y Pestalozzi. En la segunda mitad del siglo XIX surge la Ciencia de la Educación, estudiado por medio de la observación, la experimentación y la inducción.
  • ETAPA PRECIENTIFICA
    18 BCE

    ETAPA PRECIENTIFICA

    Grecia inicia un profundo cambio en las bases educativas y de pensamiento. surgen varios centros educativos como el Liceo y la Academia. Filosofos como Socrates, Platon y Aristoteles que trascendieron y se transmitieron a todo el mudo occidental del momento. (https://www.youtube.com/watch?v=O8gXDDbP9mM&t=42s)
  • ETAPA PRECIENTIFICA: Acomulación
    18 BCE

    ETAPA PRECIENTIFICA: Acomulación

    La educación se implementó con carácter intencional, introdujeron métodos didácticos, hábitos, técnicas y creencias, planearon sistemas educacionales reflexionaron sobre el problema de la educación
  • ETAPA PRECIENTIFICA: Estructuración
    18 BCE

    ETAPA PRECIENTIFICA: Estructuración

    Durante esta etapa se extendió desde la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. Ya es estructurada y aparece integrada en la Filosofía, en la Política, en la Teología o en la Moral. Se reflexionaba sobre la esencia de la educación desde la integración humana, del hecho educativo y también, buscaban una solución al problema educativo
  • ¿Qué es la Pedagogía?
    17 BCE

    ¿Qué es la Pedagogía?

    La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos (Cvudes)
    (https://www.youtube.com/watch?v=FngI0OaDfq4)
  • ESCUELA TRADICIONAL SIGLO XVII
    17

    ESCUELA TRADICIONAL SIGLO XVII

    La escuela del método y Orden. El maestro era la base y condición del éxito de la educación, además era a quien le correspondía organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. (https://www.youtube.com/watch?v=7gYx2QNO04k)
  • ETAPA CIENTIFICA
    18

    ETAPA CIENTIFICA

    un período de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa.
    (https://www.youtube.com/watch?v=I3JiIj37jZ0)
  • LA ESCUELA COMTENPORANÉA
    19

    LA ESCUELA COMTENPORANÉA

    Este se basa en movimientos dirigidos a perfeccionar y dar más vida a la educación existente. John Dewey es uno de los más destacados representantes de este tipo de educación. A pesar de ser una realidad o un producto del siglo XX, esta educación tiene sus antecedentes históricos, como el Renacimiento y al Humanismo de los siglos XV y XVI, que presentan un movimiento innovador de la educación.
    (https://www.youtube.com/watch?v=f1nISDK_L1A)
  • Escuela Moderna
    20

    Escuela Moderna

    Esta escuela buscaba romper con los esquemas de la escuel tradicional.
    Rousseau (1712-1778) consideraba que el mejor aprendizaje que puede hacer un niño es mediante el contacto con la naturaleza. Piaget descubre las etapas evolutivas en la maduración del ser humano, dejando el niño de ser un adulto pequeño, para poseer características propias.
    (https://www.youtube.com/watch?v=4Z6-N4ng03c)