-
Filosofo nacido en Atenas, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia , Educación para adquirir virtudes como cualidades o privilegios.
-
El paedagogus (palabra griega de la que se deriva la actual "pedagogo") era el esclavo que conducía al niño a la schola ("escuela"). Guiado por tradiciones religiosas y culturales. Surge el período clásico de la pedagogía.
-
Transformó a la Pedagogía en la Ciencia de la Educación e hizo que los pedagogos, , se constituyeran en profesionales forjadores de ciudadanos. Comenio colocó al alumno como centro del fenómeno educativo.
-
Obra de de Rousseau donde Manifiesta preocupación por el niño y la educación, aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, afirma que el hombre es bueno por naturaleza pero se encuentra en una sociedad corrupta.
-
Pedagogo y educador Impulsor de la pedagogía popular y del concepto de educación e incluye la didáctica. Expuso sus ideas en el libro: “Como Gertrudis enseña a sus hijos”
-
Denominado "padre de la educación renovadora". Afirmaba que los niños no llegaban al aula como pizarras limpias. “Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla”.
-
Educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.Crea su propio centro educativo: Casa de los Niños. Elaboró la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía.
-
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
-
Habla acerca de el aprendizaje significativo como un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
-
Realizó estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
-
Teoría de los Modelos Mentales: Forma de analizar el modo por el cual se interpreta el mundo. Formas de representación (proposiciones e imágenes) y procedimientos que permiten construir y manipular la mente.
-
Su teoría propone que construir significado implica pensar, sentir y actuar y que estos aspectos hay que integrarlos para construir un aprendizaje significativo diferente, sobre todo, para crear nuevos conocimientos.
-
Mecanismos de conceptualización de lo real.Teoría psicológica cognitiva, estudia el desarrollo y el aprendizaje de conceptos y competencias complejas. Permite explicar el modo en el que se genera el conocimiento
-
Numerosos estudios para profundizar en el saber pedagógico, nuevas estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Importante el rol del estudiante y del maestro. Inlfuencia de medios de comunicación