-
La pedagogía, literalmente traducida, es el arte o la ciencia de enseñar . En el uso moderno, es un sinónimo de "enseñanza" o "educación", particularmente en escritos académicos. A lo largo de la historia, educadores y filósofos han discutido diferentes enfoques pedagógicos para la educación, y se han propuesto numerosas teorías y técnicas.
-
Adoptó el enfoque idealista de su mentor – Sócrates- con respecto al proceso de enseñanza / aprendizaje. Además, él consideraba que la mente del ser humano era la base fundamental del conocimiento. De igual manera, para él, el conocimiento se lograba a través de argumentos lógicos y conclusiones en lugar de un enfoque investigativo. Por esto su método era basado en hacer preguntas y se llamó dialéctica.
-
Fundó concepto su concepto de educación bajo la premisa de que la finalidad de la educación es preparar ciudadanos intelectuales con valores y modales aceptables en la sociedad. Igualmente, para él la experiencia es la única fuente de conocimiento que puede descubrir la esencia de las cosas.
-
Guiada por tradiciones religiosas y culturales, se les adjudica a a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta como ciencia: Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
-
Es conocido como el padre de la pedagogía pues en su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
Con su obra el Emilio, deja ver claramente sus preocupaciones por los niños. Es quizás el primero en establecer la importancia de reconocer a los niños como niños y no como un adulto pequeño. Habla acerca de la importancia de dejar al niño experimentar el conocimiento a través de sus sentidos y de su interacción con la realidad teniendo en cuenta su etapa de desarrollo
-
seguidor de Rousseau, considerado un pedagogo moderno alejándose de la pedagogía tradicional al desarrollar el concepto de didáctica. Para el autor la individualidad del niño y la preparación del maestro son factores claves. Fue el primero en incluir la educación física como parte del desarrollo integral.
-
Fundamenta la pedagogía en la psicología y la filosofía. Es el primer autor en proponer que el maestro debe saber tanto de la ciencia que enseña cómo la ciencia que fundamenta su razón de ser . RAZÓN CIENTÍFICA de la pedagogía.
-
La esencia de la educación no se debía basar en recibir sólo formación, lo más importante de este proceso era el iluminismo/ o la ilustración, que fundamentalmente se refería a enseñarle al individuo a formar su carácter a través de principios con el fin de darle valor a sus pensamientos.
-
-