-
Considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso en la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias
-
De Quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, comprende el rol básico que en la formación del futuro ciudadano obediente y virtuoso puede ejercer la escuela. Tomado de (Morra, 2012,)
-
"La educación es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana, divididas:la disciplina, que tiene como función la representación de la animalidad de lo instintivo y, la instrucción que es la parte positiva de la educación, consiste en la trasmisión de conocimiento de una generación a otra".
-
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. Tomado de (Rosa & Rueda Ordóñez)
-
Intento fundamentar la Pedagogía, en la psicología y la filosofía. Plantea cómo podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar mas un pensar autónomo. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias la que enseña y la que fundamenta la razón del ser.
-
Concibió la escuela como un espacio como un espacio de reflexión y producción de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena ; "El Método Experimental" de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos.
-
Sus ideas estaban basadas en el respeto hacia los niños y en su capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de l humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegara a ser un adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de la vida. Desarrollo gran material didáctico para la formación de preescolar.
-
Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico. (Paya, 2005
-
La teoría piagetiana explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales. Descubrió en particular dos disciplinas que le interesaban mucho: la lógica formal y los trabajos relativos a la inteligencia del niño. Se preocupan por la comprensión de los procesos de aprendizaje.
-
Realizó en la la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.“Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial.
-
Resalta el papel activo de quien aprende, por las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje. " El conocimiento se construye a partir de de la experiencia" : El aprendizaje debe ser significativo Holistico"
-
La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícita mente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educción, comunicación educativa, antropología de la educación)
-
El aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento pasado y presente.
-
El eje y principio fundador de la pedagogía; se refiere al proceso de humanización que va caracterizando el desarrollo individual aquí y ahora, según laS propias posibilidades, la formación es la misión de la educación y de la enseñanza, facilitar la realización personal.