-
Propone una educación que permita adquirir virtudes como cualidades y privilegios.
Según el estado griego es a través de la educación que se logra la perfección y ésta es su obligación.
Imagen recuperada de: http://www.filosofia.org/bio/platon.htm -
Es considerado el padre de la pedagogía. En su obra “La Didáctica Magna” propuso la educación a temprana edad. Creo la ciencia de la educación.Imagen recuperada de:
https://sites.google.com/site/quienesjuanamoscomenio/introduccion -
En su obra El Emilio se evidencia su preocupación por la educación del niño, centrándose en la evolución natural de éste y en materias prácticas. Imagen recuperada de:
https://www.alamy.es/jean-jacques-rousseau-1712-1778-filosofo-y-escritor-suizo-en-lengua-francesa-image212465191.html -
Afirma: “con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”.Imagen recuperada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant -
Reforma la pedagogía tradicional. Desarrolla los conceptos de educación y didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Impulsor de la pedagogía popular.Imagen recuperada de:
https://www.um.es/muvhe/diccionario/johann-heinrich-pestalozzi/ -
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Presenta las primeras ideas o teóricas sobre pedagogía y propone el término. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.Imagen recuperada de:
https://www.alamy.es/imagenes/johann-friedrich-herbart.html -
Impulso la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento desarrolla la idea del andamiaje. Su teoría se basa en la construcción del conocimiento a partir de la inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas.Imagen recuperada de:
https://psicologiaaldia.com.mx/jerome-bruner-su-vida-y-su-obra-en-pocas-palabras/ -
Establece dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
- El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento
- El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.Imagen recuperada de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm -
El cognitivismo, se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo en el medio en el cual se desarrolla. La interacción social se convierte en el motor de desarrollo. Imagen recuperada de: http://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/lev-vigotsky/
http://www.bgcenter.com/Announcements/VygotskyClass.jpg -
Centralizó sus tesis en torno:
- Al estudio del desarrollo psicológico de la infancia
- La teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
(Teoría del Aprendizaje).Imagen recuperada de:
https://www.ecured.cu/Jean_Piaget -
Asegura: “No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe.Imagen recuperada de:
https://credoreference.libguides.com/c.php?g=236366&p=1572625 -
Afirma: “la pedagogía es un saber teórico – práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica…”Imagen recuperada de:
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/doctorado-honoris-causa-de-la-un-para-un-escritor-y-un-matematico.html -
La Práctica Docente es entendida desde la oportunidad que se ofrece al estudiante-maestro.Imagen recuperada de:
https://www.cronica.com.ec/informacion/nacionales/item/19560-ministerio-de-educacion-desmiente-informacion-que-circula-en-redes-sociales-sobre-censo-docente -
La pedagogía no es un discurso acerca de la enseñanza, sino también una práctica cuyo campo de aplicación es el discurso.Imagen recuperada de:
http://duartecatalina.blogspot.com/2010/05/olga-lucia-zuluaga-garces.html -
La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.Imagen recuperada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco -
La práctica pedagógica también abarca la práctica institucional global y sus nexos inevitables con el conjunto de la práctica social.Imagen recuperada de:
https://www.ecured.cu/Mar%C3%ADa_Zambrano_Alarc%C3%B3n -
La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual.Imagen recuperada de:
http://bibliotecadejuan.blogspot.com/2011/01/tematica-4-el-saber-pedagogico.html -
Concibe la práctica como la transmisión de teoría y de saberes, donde no se le ha dado la importancia de una reflexión crítica, sobre las problemáticas que presenta.Imagen recuperada de:
https://www.youtube.com/channel/UCnUc7SalzsFjMkycwN9i4zA -
En su obra Un aula diferente: enseñar con las dimensiones de aprendizaje, propone una taxonomía centrada en el aprendizaje.Imagen recuperada de:
https://www.learningsciences.com/authors/robert-j-marzano -
La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación.Imagen recuperada de:
http://cdu.rec.uba.ar/article/%C3%A1ngel-d%C3%ADaz-barriga-0.html -
Alega: “Cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta, entonces ese cambio de perspectiva histórica deberá afectar la estructura de los libros de texto y las publicaciones de investigación posteriores a dicha revolución”.Imagen recuperada de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm -
Aseveran: “La educación no se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana”.
Imagen recuperada de: http://motorhuelvarpm.es/wp-content/uploads/miguel-angel-gomez-mendoza.jpg y de http://3.bp.blogspot.com/_VS3Y8oEnTt4/TKn_r0tIYjI/AAAAAAAAHg4/Ab2_G0D1/1 BEDOYA.jpg -
Aseguran: “Alguien que sólo sabe qué ha aprendido pero no cómo lo aprendió, todavía tiene mucho que aprender”.Imagen recuperada de:
https://www.scriptum.nl/wp-content/uploads/auteurs/auteurs_lr/joop-swieringa.jpg y de https://www.focuslearningjourneys.nl/assets/image/666x/1/wierdsmagroot. jpg -
Las prácticas de saber se refieren a toda modalidad reglada de saber.Imagen recuperada de:
http://arpehipermedia.com/maestro/olga-lucia-zuluaga-garces/ -
Agrupa la práctica pedagógica en:
- Idealistas o innatistas
- Mecanicistas o empiristas
- Constructivistas.Imagen recuperada de:
https://www.google.com.co/search?hl=es&biw=875&bih=733&tbm=isch&sa=1&ei=OQOxXOOMINCL5wK0oZ_ICw&q=Manuel+Antonio+Pérez+Herrera&oq=Manuel+Antonio+Pérez+Herrera -
Presenta algunos principios pedagógicos que se derivan de una indagación teórica centrada en la diversidad de manifestaciones, en su desarrollo histórico y que se puede advertir que continúan vigentes.Imagen recuperada de:
http://almarlin.blogspot.com/p/kieran-egan-rafael-florez.html -
Asegura que educar es un oficio que obliga a los maestros a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios.Imagen recuperada de:
https://congreso.escuelanueva.org/es/conferencistas/invitados-especiales -
Hoy la educación centra su atención en el desarrollo integral y en los aprendizajes, especialmente en el aprendizaje autónomo.Imagen recuperada de:
https://www.escritores.org/biografias/374-eduardo-galeano -
Hace referencia a la relación social que se establece entre el acto educativo y los dispositivos de poder que se utilizan.Imagen recuperada de:
http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/70d5a56e-6abc-4a9c-8014-c9e5b089dd58/70/Mary+Blanca+Angel.jpg?MOD=AJPERES&CVID=