Aristóteles platón 696x387

Concepto de educación

  • 407 BCE

    Concepto de Platón

    Concepto de Platón
    Concibe la educación como la luz del conocimiento" que nos permite salir de la ignorancia. La educación debe conducir al ignorante desde este estadio hasta el conocimiento verdadero. Educación es vocación para quien ha sido llamado, un llamado que es una renuncia, no acepta buscar placer u honor, sino soportando las molestias en pos de la superación social de la ignorancia.
  • 384 BCE

    Concepto de Aristóteles

    Concepto de Aristóteles
    La educación del carácter es siempre moral porque hacer del individuo un ser humano pleno es hacerle bueno. Solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.
  • 395

    Concepto de San Agustín

    Concepto de San Agustín
    Habla sobre disciplina en distintos ámbitos (Educación intelectual). Expresa los significados que se refieren a la educación moral o a la educación en un sentido más amplio incluyendo a la vez la formación moral y la intelectual.
  • Concepto de John Locke

    Concepto de John Locke
    Especifica la concepción de educación como Educación 'Física', 'Moral' e 'Intelectual', y es una educación que pretende la creación del hábito para adquirir la virtud, la cual requiere del uso de la razón.
  • Concepto de Rousseau

    Concepto de Rousseau
    La educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor.
  • Concepto de Immanuel Kant

    Concepto de  Immanuel Kant
    Es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión de la animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción, que es la parte positiva de la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra.
  • Concepto de Karl Marx

    Concepto de Karl Marx
    Educación: Proceso por el cual, el ser social va formando su mente como individuo, a través de la interiorización del sistema cultural. Instrucción: Transmisión de destrezas, conocimientos más o menos especializados, etc. que es considerada como un nivel inferior dentro del proceso de aprendizaje social del individuo.
  • Concepto de Émile Durkheim

    Concepto de Émile Durkheim
    Un proceso de transmisión cultural de una generación a otra, de las generaciones adultas a las generaciones jóvenes; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones.
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    Freire sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”91. La educación tiene en el hombre y el mundo los elementos bases del sustento de su concepción. La educación no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política
  • Iván Lllich

    Iván Lllich
    La sociedad desescolarizada (1971) es una crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas", pues considera que la educación tal y como se vive en ellas se reduce al consumismo, forzando a los aprendices a cursar un currículo obligatorio. De igual manera, afirma que el sistema escolar vive en la ilusión de que "la mayoría de lo que se aprende es resultado de la enseñanza"
  • Pierre Bourdieu

    Pierre Bourdieu
    El rendimiento académico está fuertemente vinculado al origen social del alumno, ya que las familias nos legan no solo sus bienes sino también el llamado por Bourdieu “capital cultural”, que son modos de expresarse, de conocer, de hacer, que la escuela presupone que los niños deben traer desde su hogar, y que muchas veces no es así, y la escuela no enseña, pero exige, creando lo que él llama una “violencia simbólica”
  • Henry Giroux

    Henry Giroux
    Habla de «pedagogías de la represión». «La educación no procura solo empoderar a las personas, la práctica de la libertad; bajo ciertas formas también puede procurar matar la imaginación», asegura Giroux. «Vemos pedagogías que enseñan a responder exámenes, basadas en estándares objetivos, que están diseñadas para limitar la posibilidad de pensamiento crítico del alumnado.»
  • Peter McLaren

    Peter McLaren
    El mayor desafío educativo que tenemos hoy es la eliminación de la pobreza (que solo puede ocurrir adecuadamente bajo el socialismo), el fin de la injusticia económica y la eliminación del sistema del capitalismo racial. Esto se relaciona con otro desafío: construir una sociedad socialista en la que se compartan la tierra, la riqueza y el poder político, y se respete la dignidad de todas las personas.