-
Presentación inicial de los estudiantes y catedrática, comentarios e información general sobre contenido y calendarización de las actividades a realizar.
-
Informe Final ENSMI 2008-2009 Análisis y comentarios de encuesta de salud materno infantil 2,008 - 2,009 para conocer contexto nacional.
-
Actividad de análisis sobre conceptos y principales características sobre la comunicación en salud. Se realizó una Flor de Loto de los siguientes materiales:
a. “La Comunicación de la Salud como disciplina en las universidades” b. “Fundamentos de principios y prácticas para la comunicación de riesgo para la salud” y el video "Comunicacion y Salud" -
Presentación como clase magistral sobre:Historia Natural de la EnfermedadFactores de RiesgoConductas de RiesgoNiveles de Prevención
-
Elaboración gráfica de conceptos y características principales tanto de los comunicadores en salud, como el papel de las comunidades y las prácticas que se incluyen como promoción de la Salud.
-
Se elaboraron instrumentos de diagnóstico por cada audiencia, para utilizar en la primera visita a la comunidad de Calderas, las preguntas estuvieron orientadas para conseguir una línea de base para posteriormente un panorama general sobre la situación y posibles soluciones.
-
Durante la primera visita se realizó el diagnóstico por audiencias, según los instrumentos preparados para cada uno de ellos, se logro una primera vista del contexto y sala situacional de la comunidad.
-
Se analizó la Historia Natural de la Enfermedad:Los problemas de salud explicados por la audiencia analizada fueron principalmente, enfermedades estomacales, infecciones, problemas nutricionales y enfermedades de la piel. Justifican estos problemas debido a la contaminación de la Laguna, la falta de agua potable, la mala higiene y nutrición de la comunidad.Nivel de Prevención Secundaria Correspondería enfocarse en actividades de detección temprana y acciones de prevención.
-
Conceptos y características de los modelos y teorías de persuación en los 3 niveles. Individual, Interpersonal y Comunitario.
-
Recopilando la información de los instrumentos, se obtuvo las conductas de riesgo, nivel de prevención y teorías de comportamiento en todos los niveles . Concluyendo en el objetivo de: Promover prácticas de higiene en el uso y manejo del agua, para el mejoramiento de la salud en Calderas.
-
- Soporte Investigativo
- Centrado para la Gente
- Integración de los Servicios
- Abogacía
- Expansión a Escala
- Sostenibilidad
- Visión a largo plazo
- Diversidad de enfoques
-
Elaboración del Plan IEC¿Cuál es el problema de salud?¿A quiénes les afecta más el problema?¿Quiénes deben participar en la solución?¿Cuál es la meta del programa nacional?¿Qué prácticas queremos promover?¿Cómo lo vamos a comunicar?¿Qué mensajes vamos a dar?¿Con qué recursos de apoyo contamos?¿Cómo vamos a llevar a cabo el plan?¿Cómo sabremos si tuvimos éxito?
-
Según los objetivos y elementos del plan, se planifican los materiales a elaborar para cada audiencia para la futura validación de los mismos.
-
Intervención de los estudiantes de psicología, capacitación para comunitarios. Técnicas y aspectos importantes.
-
Se presentaron los materiales a los catedráticos para corregir y mejorar lo que consideren necesario.
-
Elaboración de los instrumentos de validación de los materiales elaborados para cada audiencia.
-
Durante la segunda visita a Calderas, se validaron los materiales y mensajes elaborados para cada audiencia.
-
Se presentaron las correcciones requeridas por las audiencias en la última visita, y se iniciaron a elaborar los informes de validación por audiencia.
-
Se planificó la actividad final a realizar en Calderas, en donde se empodera a las audiencias según los objetivos planificados, los materiales, y prácticas correspondientes.
-
Durante la última visita se realizaron las actividades de capacitación correspondientes a cada audiencia, empoderando a la comunidad según lo establecido en el plan IEC.
-
Se trabaja en equipo para planificar la presentación final de lo elaborado en el curso de Comunicación para la Salud a las autoridades de Facultad de Humanidades y RSU.
-
Se presenta el proceso y contenido completo del plan IEC elaborado por los estudiantes, para la comunidad de San JoséCalderas , durante el curso de Comunicación para la Salud.