-
Woodrow Wilson anuncia la noción de desarrollo. Antes de la segunda guerra se hablaba de evolución como superación del atraso.
Los europeos y gringos se hallaban en estado de peogreso.
Los demás deberíamos imitar a los desarrollados para progresar. -
Joaquín salcedo le brindó educación a los campesinos a través de las radioescuelas.
Surgen servicios públicos en agricultura, educación y salud, copatrocinados por estados unidos.
Educación agrícola, sanitaria y audiovisual.
Empleo de procedimientos de contacto personal, para cuidar la salud pública.
No contaban con fundamentación teórica. -
Daniel lemer público un estudio realizado con datos de medio centenar de paises sobre la
extinción de la sociedad tradicional para dar paso a la modernización.
Estableció funciones para la comunicación para el cambio social. -
Everet Rogers fue un sociólogo que divulgó su teoría de la difusión de innovaciones como motor
de la modernización de la sociedad.
Define innovación como una idea percibida como nueva por un individuo y comunicada a los demás
miembros de la sociedad. -
Antonio Pasquali dio el primer impulso crítico hacia la Concepción de comunicación clásica.
-
Wilbur Schramm Publicó estudio sobre comunicación y cambio en países en desarrollo.
Estipuló un conjunto de papeles de la comunicación en atención de necesidades de la gente en
cuanto el desarrollo.
Fue el sumo sacerdote de la comunicación para el desarrollo. -
hizo un perfil de la personalidad del hombre moderno y sostuvo que los
medios eran capaces de inducir a la gente a adquirir las características del mismo. -
Lerner y Schramm- publicaron una compilación de ponencias sobre la comunicación y el cambio social en países en desarrollo alcanzando gran reconocimiento. Este texto que también tuvo aportes de Rogers se constituyó como otra pieza básica de la literatura de la comunicación para el desarrollo
-
Paulo Freire criticó en forma breve pero infundiosa el modelo clásico.
-
Se reorientaron las labores en la radioescuela colombiana para
favorecer a una educación integral y participativa, equitativa y democrática.
Hay una gran serie de avances en los canales de comunicación latinoamericanos con el fin de
impulsar el desarrollo, tales como, las cabinas radiofónica, los casetes rurales, la prensa
nanica, etc. -
hizo el primer intento de extrapolar el pensamiento freiriano sobre la
educación para la libertad. -
Luis Ramiro Beltrán propuso entender al desarrollo como un proceso profundo de cambio
sociopolítico que genere transformaciones en la economía la ecología y la cultura de un país a fin de favorecer el avance moral y material de la población.
Juan Diaz Bordenabe planteó formular un modo de desarrollo diferente del emanado del capitalismo liberal y el comunismo estatal. Propuso un socialismo democrático de bases comunitarias autogestionarias y participativas. -
Se da la declaración de Cocoyoc que constituyó un desarrollo más humano, equitativo y democrático.
-
Una fundación en Suecia presentó a la ONU una propuesta de modelo mundial con otro desarrollo que tenia como premisa fundamental el cambio estructural para la desconcentración
del poder. -
Un equipo organizado por la fundación Bariloche planteó un modelo latinoamericano mundial para forjar el cambio estructural de una nueva sociedad cifrada en la equidad, en la plena participación del pueblo en la toma de decisiones y en la protección del ambiente.
Everet Rogers pronosticó la extinción del paradigma dominante. Además fue influenciado por pensadores latinos. -
La UNESCO crea la comisión McBride que presentó su informe final a la asamblea de dicho organismo.
Llegada del neoliberalismo y la globalización. -
peor recesión desde la gran depresión, afectó a países desarrollados y devastó a subdesarrollados.
-
Década rica en países andinos. Antonio Pasquali publicó su obra El orden reina.
-
Javier Esteinou Madrid hizo un análisis de procesos de comunicación en Latinoamérica en los
procesos de libre mercado. -
Rosa María Alfaro publicó una propuesta de "una
comunicación para otro desarrollo".
Ivonne Ceballos propuso que la comunicación se viera como agente de mediación y no solo como
factor instrumental. -
Segundo Armas Castañeda propuso revalorizar la virtud estratégica de la comunicación en el proceso del desarrollo.
-
Pereira, Bonilla y Benavides propusieron que la comunicación cumpliera papeles como fortalecer la capacidad expresiva de la gente y facilitar los enlaces e intercambios entre individuos o agrupaciones.
-
Colin Fraser y Sonia Restrepo publicaron una obra sobre la cd en el mundo resaltando la necesidad de cambio de conducta para asegurar la sobrevivencia.
-
Gonzalo Ortiz produjo una reseña sobre la situación de la comunicación en Latinoamérica en términos de la influencia de la globalización entre los medios.
-
Se creó el consorcio de comunicación para cambio social.
-
se hicieron por encargo de la UNESCO unos recuentos analíticos sobre cd urbano (Millares) y sobre las operaciones de la UNESCO en pro de comunicación para una cultura de paz (Exeni).
-
Rosa María Aladro publicó un balance sobre culturas populares y comunicación participativa.
Gustavo Cimadevilla dedicó un libro para criticar la razón intervencionista en materia de desarrollo sustentable y a señalar los desafíos que la comunicación enfrenta para poder apuntalar el mismo.