Images (2)

computer beginnings

  • 1200 BCE

    abaco

    abaco
    hace 4000 a.c se creo un aparato simple era llamado Abaco cuya historia se remota a las antiguas civilización griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo,
    consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco
    rectangular. el Abaco una palabra de origen Fenicio. al punto que para el año 200 a.c había cambiado facilitando su labor y avanzando mas a la modernidad siendo tan útil que hasta el día de hoy se sigue usando.
  • Reloj de calculo

    Reloj de calculo
    En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. No se ha conservado ningún modelo original de esta máquina; las réplicas modernas (como esta) han sido creadas gracias a los diseños del autor que se han conservado.
  • Regla de calculo

    Regla de calculo
    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica creada por Edmund Wingate en 1636 . Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc.
  • La pascalina

    La pascalina
    La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética y finalmente pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador. Efectuaba solamente sumas y restas, pero causó asombro porque lo más parecido que existía a una máquina de calcular hasta el siglo XVII era el ábaco.
  • Calculadora universal

    Calculadora universal
    Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
  • Telar de Jacquard

    Telar de Jacquard
    En 1802 en Francia, Joseph Marie Jacquard utilizó tarjetas perforadas para controlar sus máquinas de telar y automatizarlas. En el inicio del siglo XIX, más específicamente en 1822, fue desarrollado por un científico inglés llamado Charles Babbage una
    máquina diferencial que permitía cálculos como funciones trigonométricas y logarítmicas, utilizando las tarjetas de Jacquard. las tarjetas perforadas permitían que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
  • Maquina Analitica

    Maquina Analitica
    Hace unos 175 años, Charles Babbage concibió una máquina de propósito general, que podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado. El diseño de la denominada “Máquina Analítica”, de naturaleza mecánica, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto.
  • Tabuladora

    Tabuladora
    En 1881, Herman Hollerith comenzó a diseñar una máquina para tabular los datos del censo de los EEUU con un sistema más eficiente que los métodos manuales tradicionales . Fue así que la maquina tabuladora diseñada por Hollerith, fue utilizada por primera vez para ordenar los datos de miles de inmigrantes llegando desde Europa a Estados Unidos en 1890. La máquina estaba utilizaba las ya vigentes memorias en tarjetas perforadas.
  • Primera generación

    Primera generación
    Los primeros computadores, utilizaban tubos al vacío para circuitos y tambores magnéticos para la memoria y ocupaban cuatros enteros. Estos eran utilizados como dispositivos de almacenamiento primario, pero desde entonces se han implementado como dispositivos de almacenamiento
    auxiliar. La operación de estos equipos era de alto costo y adicionalmente consumían
    gran cantidad de electricidad, generaban mucho calor la cual era la causa de mal
    funcionamiento. ejemplo UNIVAC y ENIAC
  • Segunda generación

    Segunda generación
    En la segunda generación los transistores reemplazaron los tubos vacíos. Un transistor es un compuesto de un material semiconductor que amplifica la señal o abre o cierra un círculo. Fue inventado en 1947 en los laboratorios BELL, los transistores se han convertido en la llave de todo circuito digital incluyendo las computadoras. hoy en día los procesadores tienen millones de transistores microscópicos. Ejemplos de esta época son el IBM 1401 y el BURROUGHS B200
  • Tercera generación

    Tercera generación
    En la década de los 60, el desarrollo de los circuitos integrados fue la marca de la tercera generación, los transistores fueron minimizados y puestos en placas de silicon. Llamados semiconductor los cuales incrementaron drásticamente la velocidad y la eficiencia.
    BURROUGHS B-2500 fue de los primeros y estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual y multiprogramación.
  • Cuarta generación

    Cuarta generación
    En esta generación se denota el remplazo de las memorias de núcleos magnéticos por memorias de chip de silicio y la incorporación de muchos más componentes en un chip como productos de miniaturizacion de los circuitos. El tamaño reducido de microprocesador hizo posible la creación de las computadoras personales.
    Ejemplo,fue el primer registrado en 1971 por inter el ,microprocesador 4004 que contenía 2250 transistores.
  • Quinta generación

    Quinta generación
    Las aplicaciones exigen cada vez más capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales y sistemas de multimedia bases de datos distribuidas y redes neutrales son solo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esa generación es la simplificación y miniaturizacion del computador además del mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.
    Ejemplo, Pentium de INTEL
  • Sexta Generación

    Sexta Generación
    La era de las computadoras inteligente basadas en redes neuronales artificiales o cerebros artificiales serían computadoras que utilizarían los super conductores como materia-prima para sus procesadores lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia ganando rendimiento y economizando energía
    Ejemplo, teraflops
  • Séptima generación

    Séptima generación
    Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. la generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
    La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido.
  • Octava generación

    Octava generación
    Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer osea el disco duro y las tarjetas madre, etc. Dando paso así a la nueva generación más avanzada en esta ya todo será una base de nanotecnología. Un disco duro está limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos. Es decir más avanzada a un punto inimaginable.