-
La historia de la computadora tiene largos antecedentes que se remontan a las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética.
-
Este es el primer elemento que forma parte de la historia de la computadora, pues fue una de las primeras creaciones para facilitarle al hombre tareas de cálculo en el año 4000 A.C.
-
Blaise Pascal, fue un matemático que creó un sistema de engranajes para resolver cálculos de aritmética.
-
El científico Charles Babbage produjo la primera máquina de cálculo diferencial, en 1822. Doce años después marcó la historia de la informática con la invención de una máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de almacenar hasta 1.000 números de 50 dígitos en una memoria.
-
Se le ha considerado a Alan Turing uno de los padres de la computación más importante, ya que fue el creador de la primera máquina capaz de almacenar y procesar información infinita, bajo el nombre de ‘máquina universal’ o ‘máquina de Turing’.
-
La primera generación de computadoras se extiende desde 1940 hasta 1956, y comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, con propósitos inicialmente militares.
Estas computadoras utilizaban la tecnología de tubos de vacío tanto para el cálculo como para fines de almacenamiento y control. -
La primera computadora, llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) se desarrolló en 1946. Usaba 18.000 tubos de vacío y 70.000 resistencias, pesaba 30 toneladas y tenía unos 30 metros de largo y requería mucho espacio para instalarla. Podía calcular 1.900 sumas por segundo. Se programaba con un cableado que se enchufaba a la placa base. Fue diseñada y construida en la Escuela de Ingeniería Moore de la Universidad de Pensilvania por los ingenieros John Mauchly y Presper Eckert.
-
La Universidad de Harvard diseñó en 1944 la primera computadora electromecánica, con ayuda de IBM, bautizada Mark I. Ocupaba unos 15 metros de largo y 2,5 de alto, envuelta en una caja de vidrio y acero inoxidable. Contaba con 760.000 piezas, 800 kilómetros de cables y 420 interruptores de control. Prestó servicios durante 16 años.
-
La máquina experimental Manchester fue la primera computadora en ejecutar un programa desde la memoria. Cincuenta y dos minutos fue el tiempo que esta computadora utilizó para ejecutar un programa de 17 instrucciones. Así, en 1948 había nacido la computadora de programa almacenado.
-
La EDSAC fue desarrollada en Gran Bretaña, Maurice Wilkes, dirigió el equipo británico que la construyó en 1949 en Cambridge y se convirtió en la primera computadora de programa almacenado que no era experimental. Utilizaba una memoria de líneas de retardo de mercurio, que proporcionaron memoria a muchas computadoras de primera generación.
-
Modelo piloto ACE. Esta máquina fue completada por Alan Turing en Gran Bretaña en 1950. Aunque se construyó como una computadora de prueba, estuvo operando normalmente durante cinco años.
-
Richard Snyder dirigió el equipo estadounidense que completó la EDVAC. La computadora fue destacada por ser una de las primeras en implementar el concepto de programa en memoria (arquitectura de von Neumann), donde las instrucciones y los datos se almacenan en el mismo lugar. Fue construida por la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica en Pensilvania y fue una de las primeras computadoras binarias y de propósito general.
-
La UNIVAC I (Computadora Automática Universal) fue la primera computadora diseñada para un uso comercial y no militar, entregada en 1951 a un cliente comercial. Esta podía ejecutar diez veces más sumas por segundo que la ENIAC. Más tarde se usó para manejar nóminas, registros, e incluso para predecir los resultados de las elecciones presidenciales en 1952. La UNIVAC I usaba algo más de 5.000 tubos de vacío y era de la mitad del tamaño de su predecesora (ENIAC) vendiéndose casi 50 unidades.
-
En febrero de 1951 apareció la Ferranti Mark I, una versión moderna de la computadora norteamericana del mismo nombre que estaba disponible comercialmente. Fue sumamente importante en la historia del computador, pues contaba con un índice de registros, que permitía la lectura más fácil de un conjunto de palabras en la memoria.
-
La segunda generación de computadoras abarca entre 1956 y 1963, y se produjo tras la sustitución de las válvulas de vacío por transistores. Este cambio permitió fabricar aparatos mucho más pequeños y de mucho menor consumo eléctrico.
-
La IBM 1401 Mainframe, era una máquina voluminosa y costosa de la que se vendieron alrededor de 12.000 unidades, todo un éxito de mercado para 1959.
La IBM 1401 no tenía un sistema operativo. En su lugar, para crear los programas, utilizaba un lenguaje especial llamado sistema de programación simbólica. -
PDP es el nombre de la computadora producida por DEC (Digital Equipment Corporation), fundada por Ken Olsen, Stan Olsen y Harlan Anderson. Es famoso por ser el computador más importante en la creación de la cultura hacker en el MIT, BBN y en otras partes. El PDP-1 fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia, el Spacewar de Steve Russell.
-
UNIVAC LARC. Esta supercomputadora fue desarrollada por Sperry-Rand en 1960 para la investigación atómica, por lo que podía gestionar gran cantidad de datos. Sin embargo, esta máquina informática era demasiado costosa y tendía a ser demasiado compleja para el tamaño de una empresa, por lo cual no fue popular. Solo se instalaron dos LARC.
-
La PDP-5 fue la primera computadora de 12 bits de Digital Equipment Corporation, presentada en 1963.
Como característica destacada, el ordenador utilizaba la posición 0 de la memoria como contador de programa (program counter), en vez de un registro específico. -
La tercera generación de computadoras se extendió entre 1964 y 1971, y estuvo determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionó el mundo de la informática, ya que permitió aumentar la capacidad de procesamiento, a la par que reducía significativamente sus costos de manufacturación y su tamaño.
-
IBM inventó esta computadora en 1964. Se utilizaba con fines comerciales y científicos. IBM gastó aproximadamente $5 mil millones para desarrollar el Sistema 360. No era simplemente una nueva computadora, sino un nuevo enfoque para el diseño de computadoras. Introdujo una misma arquitectura para una familia de dispositivos. Es decir, un programa diseñado para ejecutarse en alguna máquina de esta familia también podía ejecutarse en todas las demás.
-
Fue desarrollada en 1965 por DEC. Fue una minicomputadora útil para procesar datos, exitosa comercialmente. En ese momento estas computadoras fueron las más vendidas de la historia, disponibles en modelos de escritorio y en montajes de chasis. Tenía un conjunto de instrucciones más pequeño. Utilizaba 12 bits para el tamaño de la palabra. Tenían varias características, como bajo costo, simplicidad y capacidad de expansión. El diseño de estas computadoras hizo que programar fuera fácil.
-
El Kenbak-1 es considerado por el Computer History Museum como el primer ordenador personal del mundo. Fue diseñado e inventado por John Blankenbaker de Kenbak Corporation en 1970, y fue vendido por primera vez a principios de 1971.
-
La cuarta generación de computadoras se ubica entre 1971 y 1982, época en que la integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador. Gracias a la incorporación de esta nueva tecnología, las computadoras pudieron diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar la memoria de anillos de silicio por los primeros módulos de memoria RAM y ROM.
-
En 1973 se lanzó la computadora Xerox Alto de PARC. Era una verdadera computadora personal, presentando un puerto Ethernet, un mouse y también una interfaz gráfica de usuario con mapas de bits, la primera de su tipo. Funcionaba con un chip de 16 bits de Texas Instruments.
-
Fue una de las primeras microcomputadoras. Fue creada en 1975 por la empresa Micro Instrumentation Telemetry Systems (MITS). Ed Roberts la diseñó utilizando un chip de procesamiento Intel 8080, que fue el primer microprocesador de 16 bits. Fue la influencia inicial de la informática personal en el mundo.
-
En 1976 Steve Wozniak desarrolló la primera computadora Apple (Apple I). Fue una pequeña computadora personal. Steve Jobs lo ayudó a vender esta computadora. Wozniak y Jobs fueron los cofundadores de Apple.
-
Wozniak y Jobs desarrollaron la Apple II, que fue una de las primeras microcomputadoras domésticas de gran éxito producida en masa. Fue la primera de la serie Apple II. Se vendieron cinco millones en total. Funcionaba con una ROM e Integer BASIC. La computadora Apple II atrajo a las empresas a que utilizaran más las computadoras, porque podía ejecutar software como la hoja de cálculo VisiCalc.
-
En 1981 IBM lanzó la computadora personal. Se convirtió en una computadora de grandes ventas y todavía se vende hoy. Era una PC basada en Windows. La arquitectura de la IBM PC se convirtió en el modelo estándar de facto del mercado, que otros fabricantes de PC buscaron emular.
-
La generación más reciente de computadoras comenzó en 1982 y continúa vigente en la actualidad. Durante este lapso, los rasgos de la generación anterior se acentuaron y la computación se diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana.
-
El Macintosh 128k fue el ordenador personal basado en el microprocesador Motorola 68000 presentado por la empresa Apple. Lanzado en enero de 1984 al precio de 2495 dólares estadounidenses, tenía una carcasa color beige y era de un solo módulo. Este ordenador contaba con una interfaz gráfica de usuario (GUI). Además incorporó el uso del ratón para interactuar con la interfaz gráfica, convirtiendo en un estándar en la industria. Una muesca en la parte superior de la carcasa para su transporte.
-
Fue una supercomputadora diseñada para jugar ajedrez que se hizo famosa en 1997 al vencer al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en una revancha, después de haber perdido una partida contra él en 1996. Esta victoria, que se considera un hito en la historia de la inteligencia artificial, fue el resultado de mejoras sobre modelos anteriores y se basó en un potente hardware y un algoritmo que le permitía evaluar millones de posiciones de ajedrez por segundo.
-
Un ejemplo de inteligencia artificial en computadoras es la Watson de IBM. Watson consta de numerosos procesadores de alta potencia que funcionan en paralelo buscando en una inmensa base de datos autónoma, sin conexión a Internet. Las únicas incitaciones que sobresaltan a esta computadora son las palabras escritas en el teclado o dichas por su micrófono. La única acción que Watson puede hacer es hablar o imprimir su respuesta.
-
Fabricado en el año 2013, el ordenador Dell OptiPlex 9020 USDT
Ofrece un rendimiento confiable para satisfacer las necesidades diarias en empresas pequeñas. Es pequeño y no ocupa mucho espacio en tu escritorio. Es como tener una libreta con todos tus archivos. Cuenta con puertos para conectar diferentes periféricos como monitores y otros dispositivos. Es muy bueno para trabajar en una oficina o en casa porque ofrece un rendimiento óptimo en tareas que no necesitan de procesadores potentes. -
El equipo de escritorio todo en uno está diseñado principalmente para el hogar. Disminuye la cantidad de cables y el espacio que ocupa el ordenador. Tiene un microborde lo que permite apreciar más detalles de la pantalla. La cámara tiene un sistema que le permite ser bloqueada cuando no se esté usando.
-
La sexta generación de computadoras no puede sino especularse. Las nuevas vertientes de la investigación tecnológica apuntan a los circuitos de aprendizaje neuronal, o sea, los “cerebros” artificiales, y a la creación de las primeras computadoras inteligentes de la historia.
-
Para el 2029 IBM tiene planes de desarrollar un ordenador cuántico capaz de corregir sus propios errores y ejecutar un número significativo de puertas lógicas con alta precisión, abriendo el camino a la computación cuántica a gran escala, de acuerdo con su hoja de ruta oficial y la cobertura de esta noticia de UPAEP.