-
Comienza el curso
Temas vistos:
Presentación de curso
Las organizaciones
Modelo de Comportamiento Organizacional -
El objetivo de esta dinámica fue ir construyendo un clima de confianza y de conocimiento del otro. Fue una dinamica enriquecedora para romper el hielo.
-
-
1er capítulo del libro de Comportamiento Organizacional de Stephen P. Robbins y Timothy A. Judge, edición 15
-
Fundamentos del Comportamiento Organizacional
Temas vistos:
1. Aplicación de los conceptos de la disciplina del CO (mapa mental grupal)
2. Las organizaciones
3. Reflexión sobre el papel de los gerentes y/o líderes
Caso Dee Hock
Rishard Branson
4. Contenidos sobre la disciplina y su aplicación en la gestión de las personas -
Se elaboró un mapa mental con la definición y las disciplinas que aporta el Comportamiento Organizacional, hecha a partir del 1er capítulo del libro de Comportamiento Organizacional de Stephen P. Robbins y Timothy A. Judge. (Robbin, S P. y Judge, T A., (2017) Comportamiento organizacional, México, Pearson.)
-
Se trabajo un Mapa mental en equipos dentro del salón, partiendo de la lectura de Robbins y con apoyo de nuestros mapas mentales hechos en casa.
-
Se realizo de manera grupal una entrevista con un gerente de una empresa de ramo economico. Se le pregunto que era lo que entendia por comportamiento organizacional y cuál era su impacto en la organización, adicionalmente tambien se le pregunto sobre el ambiente dentro de la empresa.
-
Se elaboró una síntesis grupal con los principales elementos que se aprendieron en el Momento Uno (CO como una disciplina, módelo del CO; variables dependientes y variables independientes, funciones, roles, impacto de sus conductas y aptitudes de los gerentes. La organización y sus componentes). Se elaboro un video que se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rPAqSvkXPAo&t=9s
-
Se jugo a Maratón recapitulando todos los remas ya vistos en el bloque. Fue una manera diferente y divertida de poder repasar los temas que vimos y de fortalecer una alianza de equipo.
-
Impacto de la conducta propia y del otro en la organización
Temas vistos:
1. Impacto de las conductas individuales en la organización- Características individuales
-
Se elaboró un mapa mental con los conceptos más relevantes sobre las características biológicas y adquiridas de los individuos en la organización.
-
Hice un test de personalidad en este link
https://www.123test.es/test-de-personalidad en este test se vieron los diferentes factores que tienes como persona. Es un ejercicio de introspección y para poder irte conociendo. -
Una biografía es una ventana al pasado y de reflexión al futuro. En ella podemos volverno a encontrar con lo que somos y como nos fuimos contruyendo y ver los cimientos en los que estamos parados.
-
Se trabajo en clase eligiendo a un objeto y creando una historia a partir de este. La reflexión que se llevo a cabo fue que de cierta manera uno mismo se refleja en esa historia creada y puedes ver ciertas caracteristicas tuyas. Te abre los ojos un poco más al incosciente y a verte en un espejo de papel y palabras.
-
Este ejercicio es nuevamente una manera de verte en un espejo y en especial ver como tu te reflejas a los demas y cosas que puede no sabia salen a la luz. Es una ventana hacia dentro, una en donde puedes verte claramente.
-
Se realizo un mapa mental en equipos dentro del salón de clase sobre personalidad, valores y manejo de las emociones.
-
Se realizo dentro del salón un test de autoestima de manera individual y se hizo una reflexión en equipos. Fue muy interesante el abrirse de cierta manera con el equipo y de poder ver los diferentes resultaldos que salian y ver como se afrontaban a ellos.
-
Estos ejercicios los considero muy importantes ya que te sirve no solo para conocerte, sino, que tambien te ayudan a saber como puedes tratar e intereactuar con los que te rodean.
-
Creo que la autoestima es una parte vital,detrás de todas las situaciones y de todas las decisiones que llegamos a tomar en la vida va a estar asomándose el gusanito de la autoestima.Yo creo que a lo largo de nuestra experiencia llegamos a ser y a experimentar ambos sentimientos.Las instituciones se han ido disolviendo y estamos pasando a una etapa en la que nuestra “columna vertebral” está evolucionando,seguimos viendo al mundo como el de antes y nos negamos a darle el trato que merece.
-
Impacto de la conducta propia y del otro en la organización
-
Se investigó en equipo sobre las actitudes y la personalidad. A partir de eso vimos como influian en el aspecto laboral y en el comportamiento del individuo y grupal de la organización.
-
Se investigó sobre una de las teorias de motivación e inclusive se vio como se podia aplicar a una empresa como propuesta. Las teorias de la motivación han sido de gran interes para mi ya que puedes analizar las distintas personalidades de los grupos e individuos y con base en eso poder plantear una estrategia de motivacion para cumplir los objetivos.
-
Este es uno de los trabajos mas interesantes a mi parecer ya que fue como una pequeña practica de aterrizar los conceptos que vimos en clase en un caso y proponer una pequeña estrategia para hacer un cambio dentro de esta.
-
Conducta Grupal
-
Se realizó una tabla comparativa sobre los conceptos de grupo, equipo, equipo de alto rendimiento etc.
En esta se pudo ver la diferencia entre estos conceptos y se puede llegar a apareciar y a diferenciar de una manera mas sencilla. -
-
Estas actividades te van revelando pequeña información de que manera interactuas en equipo y tambien revela habilidades comunicativas y de liderazgo.
-
Conducta grupal y equipos de 2017
-
Se realizaron distintas actividades como la torre de spaguetti dentro del salón de clases y con base en estas actividades descubrimos de una manera interactiva y grupal distintos aspectos de liderazgo, comunicación y resolución de conflictos. Este tipo de actividades me gustan ya que aprendes y desarrollas los conceptos con cosas que haces y no solo que lees.
-
En esta presentación no solo desarrollamos un tema si no que simulamos tambien como podria ser insertado dentro de una empresa para ver como funcionaria y los retos que implicaria. Teoria en practica para poder conectar mejor los lazos y que quede mejor impregnado.
-
El sistema organizacional y su impacto en la organización
-
Para ser sincero yo desconocia totalmente la manera en la que la cultura de una empresa se manejaba. Me parecio muy interesante el poder tener esta información y las caracteristicas de esta.
-
Creo que fue muy bueno el poder no solo conocer la historia de esta gran empresa, sino de tambien tener la oportunidad de analizarla y ver el concepto de la cultura en este plano y aplicarla como un analisis.
-
Fue una experiencia padre y pequeña de ver como se puede romper el hielo, de reconocer algunos conocimientos que tuvimos en clase. Se me hizo padre tener la actividad fuera del salón de clases. Creo que hubiera sido bueno el aplicarla mas temprano en el semestre.
-
Creo que falto profundizar un poco más en las culturas(aunque el tiempo ya estaba encima de nosotros). La verdad en este semetre aprendí muchisimo ya que yo no tenia conocimientos previos de estos temas. Considero que las actividades en donde aplicamos las teorias fueron las que mas ayudaron a que la información tomara un mejor sentido. Creo que mi desempeño general fue bueno,considero que mi mayor falla fueron tareas y la puntualidad,8.5 seria mi calificacion por estas faltas de compromiso.