-
Se realizan los primeros encuentros para abordar temas sobre innovaciones educativas en el país.
-
Políticas de Innovacion
-
Se presentan hechos significativos entre ellos el Ministerio de Educación expide el Decreto 2647 de 1984 sobre innovaciones educativas.
-
La Federación Nacional de Docentes lleva a cabo el Congreso Pedagógico Nacional.
-
El CINEP realiza en 1989 el “Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas en Educación
Formal”. -
La Asociación Distrital de Docentes, ADE, organizó el “Festival Pedagógico”
-
Se realiza organizado por el MEN sobre PEI sobresalientes, dando lugar a una respuesta masiva de instituciones y maestros de todas las regiones del país.
-
Pacto social de derecho a la educación, cuya finalidad es servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país
-
Objetivos principales garantizar el acceso de la población colombiana a las TIC y generar la capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen.
-
Promover la calidad de la educación, en los niveles de media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo
una nueva generación de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores, es una de las bases para la consolidación de una política de Estado en ciencia, tecnología y sociedad. -
Mejorar la calidad, pues se considera el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad.
-
Asume el compromiso de cerrar brechas educativas, mediante la atención integral a la Primera Infancia, el mejoramiento de la calidad de la educación, la ampliación de la cobertura, la incorporación de la innovación y el fortalecimiento de la gestión escolar.
-
Enseñar en diversidad de contextos y culturas, para incorporar a los estudiantes en la sociedad del conocimiento y en la disposición de una ciudadanía multicultural y solidaria.