-
1970: La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
-
1972: El surgimiento de grupos revolucionarios, una de ellas el ERP, entre sus miembros estuvieron Roque Dalton, en los cuales los años siguientes este grupo tomar mayor fuerza para ir organizando y estructurando sus comandos de guerrilla.
-
1977: El grupo, una organización formada por estudiantes universitarios, (antecedente del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP) secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas, en la primera acción armada de un grupo de izquierda revolucionaria.
-
1977: Se consolida Joaquín Villalobos como secretario general del ERP.
-
Toma de catedral de San Salvador. En esta fechas los elementos de bloque popular rebolucionado (BPR) ocupan las instalaciones de la catedral metropolitana.
-
1979: Inician la unión de las fuerzas de izquierda para formar un solo bando, bajo los mismos lineamientos y bajo una misma causa.
-
El 15 de octubre de 1979, un grupo de militares liderados por el coronel Adolfo Majano expulsó al general Carlos Humberto Romero y formó una Junta Revolucionaria de Gobierno tras anunciar la Proclama de la Fuerza Armada
-
El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992
-
Se recomponen dos juntas más y a la tercera se integra Napoleón Duarte en marzo de 1980.
-
1980: José Napoleón Duarte es nombrado Jefe de Estado, el cual en unos años se convierte en presidente de El Salvador, y personaje que inicia las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros o en este caso el FMLN.
-
El 24 de marzo fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión. El mayor Roberto D’Aubuisson fue posteriormente imputado como organizador del crimen, pese a que nunca se le llevó a juicio.
-
En mayo, el mundo fue estremecido por la violenta masacre de más de 600 personas en el Río Sumpul ubicado en la frontera con Honduras. Este crimen fue llevado a cabo por fuerzas militares combinadas de El Salvador y Honduras.
-
1980: Inician las masacres por parte de la guardia nacional, una de ellas en el Rio Sumpul, un acto cobarde y reprochable hoy en día, la cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados.
-
1980: Se funda el FMLN el 10 de octubre de 1980.
-
El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó una ofensiva general y llamó a una insurrección a nivel nacional, la cual no tuvo éxito en la toma del poder, pero fue la acción de la guerra civil propiamente dicha.
-
En mayo el mayor D’Aubuisson es capturado (y luego liberado) por intentar organizar un golpe de Estado contra Duarte.
-
1981: Masacre del Mozote, acto cobarde realizado por el batallón Atlacatl, que masacro alrededor de 1000 personas en la zona norte del departamento de Morazán.
-
En diciembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire.
-
1992: 16 de enero, se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, México, un acto que culmino con una guerra de 12 años, la cual dejo devastado a un país, el cual hoy en día lucha para salir adelante y hoy en día las nuevas generaciones seguimos viviendo los estragos que dejo el conflicto civil en nuestro país.