-
1970: La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
-
1977: Inician los secuestros de empresarios, por los cuales se pedían rescates y de estar formar los grupos guerrilleros obtenían dinero para financiar su propósito e ir tomando mayor fuerza.
-
1979: Inician la unión de las fuerzas de izquierda para formar un solo bando, bajo los mismos objetivos.
-
es nombrado Jefe de Estado y años despues se convierte en presidente de El Salvador; el es quien inicia las negociaciones de paz con los guerrilleros es decir los del FMLN.
-
Romero fue asesinado por un francotirador, hasta ahora desconocido, que le disparó desde un automóvil estacionado frente a la puerta principal de la capilla del hospital Divina Providencia. Lo asesinan por decir todas las currupciones que los gobiernos ejercian ante el pueblo. ''el voz de los sin voz''
-
300 campesinos asesinados, en las orillas del Río Sumpul en Chalatenango.
-
El origen del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) es reflejo de su ideario, principios y práctica política, en definitiva, de su militancia, pues el FMLN es fruto de valores como la inclusión, la unidad, el colectivismo y la organización, en función de los intereses y anhelos de las grandes mayorías de nuestro país. El FMLN, desde sus inicios, mantiene su compromiso con la libertad, la justicia, la democracia y la vida digna de todas y todos los salvadoreños.
-
Fue fundado por Roberto d'Aubuisson El partido surgió como una respuesta a la insurgencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el cual procuraba, a través de las armas, deponer al gobierno e instalar un régimen estatal inspirado en los gobiernos de la Cuba revolucionaria y de la Nicaragua sandinista.
-
La masacre del Mozote es el nombre que reciben un conjunto de masacres contra población civil cometidos por el batallón Atlácatl de la Fuerza Armada de El Salvador, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los cantones (aldeas) de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán, en El Salvador.
-
Jose Napoleon Duarte es elcto presidente y derroca a Roberto d'aubuisson quien era sospechoso de dirigir la Guardia Nacional a quienes se les atribuye la muerte de Oscar Arnulfo Romero.
-
Los primeros encuentros de diálogo se desarrollaron en La Palma,Chalatenango el 15 de octubre; La Libertad el 30 de Noviembre de 1984; Aunque en los primerosencuentros de diálogo no se consiguió ningún acuerdo concreto, selogró poner sobre la mesa la posibilidad de una solución negociada alconflicto
-
1986: Los grupos guerrilleros se concentran en las zonas de mayor elevación en nuestro país, como lo son los cerros y volcanes.
-
En este año continuan las negociaciones de Paz en Sesori, San Miguel.
-
ARENA obtiene el triunfo en las elecciones presidenciales y es electo presidente Alfredo Cristiani, el cual convoca a reuniones de dialogo para llegar al cese del conflicto armado.
-
inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
Durante la ofensiva militar “Hasta el tope”, lanzada por el FMLN, son asesinados los jesuitas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Un acto el cual hoy en día las autoridades españolas piden justicia ante este hecho de cobardía
-
Cristiani da a conocer los nombres de nueve militares involucrados en la masacre de los jesuitas . Buscando satisfacer las demandas y la presión internacional.
-
Ex presidente salvadoreño, que inicio con las primeras negociaciones de Paz en 1984
-
reinicia el diálogo entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Caracas, Venezuela. El cual llegan a un acuerdo para negociar el fin de la guerra civil.
-
acuerdos firmados el jueves 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país.