-
fortalecimiento de los grupos opositores al régimen político salvadoreño
-
-
La oposición, aglutinada en la Unión Nacional Opositora (UNO) y encabezada por José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, pidió a los votantes que anularan sus votos para las siguientes elecciones legislativas el 12 de marzo.
-
un grupo de militares liderados por el coronel Adolfo Majano expulso al general Carlos Humberto Romero y formo una junta revolucionaria de gobierno tras anunciar proclama de la fuerza armada
-
Se producen una serie de renuncias de funcionarios de la Junta Revolucionaria de Gobierno, entre ellas la del Ministro de Educación Salvador Samayoa y de Agricultura Enrique Álvarez Córdova.
-
fue asecinado durante la celebracion de una misa en defensa de los derechos humanos.
-
Ocho cadáveres fueron encontrados en distintos lugares, cinco de ellos adjudicados a Escuadrones de la Muerte.
-
Es considerado un estratovolcán del pleistoceno, del cual no se encuentran rastros de su cráter. Fue uno de los principales escenarios de la guerra civil salvadoreña y, por su variada flora y fauna, es un sitio de interés para la práctica del turismo ecológico.
-
En su estadía visita la tumba de Oscar Romero y hace un llamado al diálogo.
-
-
-
-
-
unos diez sujetos vestidos con uniformes verdes olivo abrieron fuego de ametralladoras contra un grupo de cuatro marinos estadounidence y varios civiles nacionales y extranjeros.
-
-
antes de morir entrego el poder a su sucesor Alfredo Cristiani siendo el primer precidente civil del salvador
-
fueron un conjunto de acuerdos firmados el jueves 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país
-
de El Salvador fue un cuerpo policial de carácter militar fundado en 1912 por el presidente Manuel Enrique Araujo. El cumplimiento de los acuerdos de Chapultepec, la Guardia Nacional fue disuelta el 16 de enero de 1992.
-
Inicia operaciones la Comisión de la Verdad para El Salvador encargada de investigar las más graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto bélico.
-
-
Para la Consolidación de la Paz”, la cual “concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte antes del primero de enero de mil novecientos noventa y dos, ya sea que contra dichas personas se hubiere dictado sentencia, se haya iniciado o no procedimiento por los mismos delitos, concedié