-
La masacre de 1932 que revela la represión de los gobiernos militares tenían en una población que exigía sus tierras.
La Guardia Nacional y la Policía de Hacienda se encargan de sistemáticamente aplastar cualquier voz en contra del gobierno e inicia una época de vergonzosos fraudes electorales que mantienen en el poder a una cada vez más corrupta institución militar que recurre a la violencia y al asesinato para mantenerse en el poder. -
Fraudes Electorales.
surgen sub-agrupaciones entre militantes del PC y otros de la Democracia Cristiana, e intelectuales como Roque Dalton y el chapín Otto René Castillo.
Inician el "financiamiento" de su armamento popular utilizando el robo y el secuestro de empresarios y adinerados para llenar sus arcas, cometiendo terribles crímenes que a estas fechas siguen en la impunidad. -
El Ejército Revolucionario del pueblo (ERP) en 1975 manda a asesinar al poeta, escritor y revolucionario salvadoreño: Roque Dalton, a partir de ello la Resistencia Nacional (RN) crea su propia guerrilla, La Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN)
-
En noviembre de 1978 el Actual presidente Carlos Humberto Romero impulso la “Ley para la Defensa y garantía del Orden Publico”, con ella se desataron los escuadrones de la muerte con licencia para matar a los opositores al régimen.
El 15 de octubre de 1979 fue destituido del poder por medio de un golpe de estado dirigido y organizado por oficiales jóvenes. -
El 24 de marzo fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la Junta el cese de la represión.
-
En mayo de 19880, el mundo fue estremecido por la violenta masacre de más de 600 personas en el Río Sumpul ubicado en la frontera con Honduras. Este crimen fue llevado a cabo por fuerzas militares combinadas de El Salvador y Honduras.
-
El 10 de enero de 1981, el FMLN lanzó una ofensiva general y llamó a una insurrección a nivel nacional, la cual no tuvo éxito en la toma del poder, pero fue la acción de la guerra civil propiamente dicha.
-
-
en 1989, con la Ofensiva hasta el tope el FMLN intentó conquistar la ciudad capital, San Salvador, y las cabeceras departamentales sin conseguirlo, pues la FAES rechazó el ataque de los guerrilleros que bajaron de las montañas que rodean a la capital; en la última de las cuales la lucha llegó hasta pocas cuadras de la Casa Presidencial.