-
La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Nuestro país se enfrentó a un conflicto bélico que transcurrió desde 1979 hasta con la llegada de la firma de los Acuerdos de Paz. Durante el tiempo de guerra, se calcularon entre 75000 muertos y desaparecidos.
-
Mueren siete estudiantes de la Universidad de El Salvador al enfrentarse con fuerzas de seguridad durante un desfile bufo, cerca del mercado central.
-
Romero presentó una denuncia de la existencia de una cárcel clandestina en la Policía de Hacienda.
-
La Junta Revolucionaria de Gobierno en el poder emite una serie de decretos leyes relativos a la propiedad privada, este decreto prohibía la transferencia de propiedades mayores de cien hectáreas de uno o varios inmuebles rústicos en conjunto en el país
-
Se generaron: Disturbios en el centro de San Salvador al ser disuelta una multitudinaria marcha organizada por la Unidad Revolucionaria.
-
Se presentaron ataques a las instalaciones de la Guardia Nacional, quiénes lo provocaron fueron alrededor de 30 insurgentes, iniciando de tal manera el conflicto bélico.
-
El asesinato de Romero fue uno de los hechos de violencia más impactantes de un prolongado conflicto entre una serie de gobiernos respaldados por Estados Unidos y rebeldes izquierdistas, en el que perecieron miles de personas a manos de escuadrones de la muerte derechistas y militares. Fue asesinado a tiros, mientras oficiaba una misa
-
Fueron encontrados 8 cadáveres, de los cuales 5 fueron adjudicados a los Escuadrones de la Muerte.
-
Asesinan al Rector de la UES el Ingeniero Félix Ulloa, en esa misma fecha fue ocupada nuevamente la UES, y fue hasta el 22 de mayo de 1984 el campus de la universidad es devuelto, durante el período de cierre se abrieron 23 universidades privadas para responder a la demanda (este fue el cierre más largo de la universidad).
-
Fueron secuestrados,torturados y luego asesinados: Enrique Alvarez Córdova (Ingeniero, ex Ministro de Agricultura y Presidente del FDR), Juan Chacón (Secretario General del Bloque Popular Revolucionario), Enrique
-
Tres religiosas norteamericanas y una seglar, que desaparecieron en la tarde del pasado martes cerca del aeropuerto internacional de San Salvador, aparecieron asesinadas en la mañana de ayer cerca de la capital salvadoreña.Este asesinato complica toda vía más la situación política salvadoreña, por sus previsibles reacciones internacionales
-
El Papa Juan Pablo II, dijo ante unos 30,000 fieles en la Plaza de San Pedro, que lamentaba los altos índices de violencia que se vivvian en El Salvador, en esa época. Según la prensa, el Papa Juan Pablo II se manifestó en contra de las muertes, desordenes y caos cometidos en la guerra del país, y menciono también a los países extranjeros quienes financiaban y abastecían a los dos bandos y eran participes de los asesinatos
-
El FMLN a través de la radio venceremos lanza la ofensiva final. después rebautizada como "ofensiva general", contra el gobierno salvadoreño, encabezado por la Junta Revolucionaria de Gobierno. El objetivo declarado era la toma del poder antes de la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, que ocurriría el 20 de enero de ese mismo año.
-
Los soldados volvieron a reunir a la población entera en la plaza. Separaron a los hombres y ancianos de las mujeres y de los niños, y los encerraron en grupos separados: en la iglesia al primer grupo y en una casa al segundo.Durante toda la mañana procedieron a interrogar mediante torturas a los pobladores. Cada hombre, mujer y niño, al terminar la sesión de tortura, era ejecutado.
-
Se dieron intensos tiroteos en Guazapa, Suchitoto, provocando una serie de asesinatos.
-
Se estimo la destrucción de alrededor de 600 unidades de transporte.
-
En el departamento de Usulutan se generaron duros combates.
-
Insurgentes atacan a ganaderos en el departamento de La Paz
-
13 Diciembre 1985: El general Adolfo Blandón, jefe del Estado Mayor, rechaza una tregua ofrecida por el FMLN; pues la orden debería emanar de las autoridades constituidas. El 14 de diciembre Efectivos de la Fuerza Armada y la Guardia Nacional repelieron un ataque de la guerrilla en la localidad de Chinameca. En el año de 1987 se generaron disturbios en el ISSS, en 1988 se reportaron combates y en 1989 el FMLN lanzó una ofensiva hasta el tope
-
En 1990 El Gobierno y el FMLN acuerdan una agenda para negociar el fin de la guerra civil, en 1991 reinician pláticas de paz entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Nueva York, y el 16 de enero de 1992 se firman los ACUERDOS DE PAZ, y pusieron el fin a la guerra en nuestro país.