-
En su mandato (conocido coloquialmente como martinato) destacaron la matanza de 25 000 indígenas que contradijeron su gobierno en 1932 sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso de la fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas
-
El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla entre protesta e insurrección que acabó en etnocidio al represaliarse con el exterminio directo de la casi totalidad de las comunidades náhuas del país.
-
La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de las manifestaciones por parte de los grupos sociales.
-
El surgimiento de grupos revolucionarios, una de ellas el ERP, entre sus miembros Roque Dalton, en los cuales este grupo toma mayor fuerza para organizar y estructurar sus comandos de guerrilla.
-
El 10 mayo de 1975 fue asesinado el poeta, periodista, ensayista, novelista y militante revolucionario Roque Dalton, considerado “el escritor más universal de El Salvador” y uno de los más brillantes narradores centroamericanos.
-
Inician la unión de las fuerzas de la izquierda para formar un solo bando, bajo los mismos lineamientos y bajo una misma causa.
-
Asesinato del Arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero; el cual era el único en decir todas las violaciones que los ejercían hacia el pueblo salvadoreño, lo cual a los no se les parecía, porque el pueblo exigían más libertades.
-
Inician las primeras negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, la cual se da la primera ronda de negociación en La Palma, Chalatenango y unos meses después de la ronda de Ayagualo.
-
Los grupos guerrilleros se concentran en las zonas de mayor elevación en nuestro país, como lo son los cerros y volcanes, y los comandos de los municipios en las zonas urbanas de las ciudades más importantes de nuestro país.
-
RENA obtiene el triunfo en las elecciones presidenciales y electo presidente Alfredo Cristiani, el cual convoca a reuniones de diálogo para llegar al distrito del conflicto armado.
-
El 13 de septiembre de 1989, inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
16 de enero, se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, México, un acto que culmina con una guerra de 12 años, el cual dejo devastado a un país, el cual hoy en día lucha para salir adelante y hoy en día las nuevas generaciones seguimos viviendo los estragos que dejo el conflicto civil en nuestro país.