-
Célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos y por haber muerto asesinado durante la celebración de la misa. Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país
-
Fue una organización político militar de El Salvador; el más antiguo de los cinco grupos armados que conformaron en 1980, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El origen de las FPL está en una corriente interna del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), que a finales de la década de los 60 propuso la opción de la lucha armada como el mejor método para enfrentar a la dictadura militar.
-
14 de mayo de 1980: Soldados de la Guardia Nacional asesinan a aproximadamente 300 campesinos en las orillas del Río Sumpul en Chalatenango.
-
Fuerza Armada de El Salvador, (FAES)— en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992 El número de víctimas de esta confrontación armada ha sido calculado en 75 000 muertos y desaparecidos.
-
10 de diciembre de 1981, unidades del batallón Atlácatl del ejército salvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del FMLN. El Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas alrededor de una plaza, además de una iglesia católica
-
El 28 de marzo de 1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente. Durante los 20 meses siguientes, la asamblea constituyente desarrolló intensos debates en el proceso de redacción de la nueva Constitución de la República
-
La Constitución de la República de El Salvador de 1983 es la norma fundamental del Estado salvadoreño, vigente desde el 20 de diciembre del año mencionado. Dicha normativa fue adoptada en su forma original por una Asamblea Constituyente formada en 1982, la cual fue transformada en Asamblea Legislativa al momento de entrar en vigencia la nueva Carta Magna.
-
La elección presidencial de El Salvador de 1984 fue el día domingo 25 de marzo de 1984, con una segunda vuelta el domingo 6 de mayo de 1984. La población salvadoreña eligió un nuevo presidente y vicepresidente, para un mandato de cinco años. Fue la primera elección considerada como libre y justa, desde 1931, Fue la primera elección donde participaban civiles y no militares, desde 1929.
-
El Primer Diálogo por la Paz en La Palma, Chalatenango, El Salvador, fue un acercamiento entre representantes del Gobierno Salvadoreño y la insurgencia del FMLN – FDR el 15 de octubre de 1984 en medio de la guerra civil de ese país. El 8 de octubre de 1984, el entonces presidente de la república de El Salvador, José Napoleón Duarte, realizó un sorpresivo llamado al dialógo a la entonces guerrilla del FMLN frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-
Los Acuerdos de Paz fueron el resultado de un largo proceso de negociación entre el Gobierno y el FMLN que se había iniciado a mediados de la década de los 80. Los primeros encuentros de diálogo se desarrollaron en La Palma, Chalatenango el 15 de octubre de 1984 Ayagualo, La Libertad el 30 de noviembre de 1984; Sesori, San Miguel el 19 de septiembre de 1986 y la Nunciatura Apostólica de San Salvador el 4 de octubre de 1987 entre el presidente José Napoleón Duarte y funcionarios gubernamentales.
-
Ronda de Ayagualo : se dio el 30 de noviembre de 1984, en Ayagualo, departamento de la Libertad. Las comisiones fueron presididas por el doctor Abraham Rodríguez y el doctor Rubén Zamora, por el gobierno y la guerrilla respectivamente.Como mediadores se presentaron los moseñores Arturo Rivera y Damas, Giacomo Otonello y Gregorio Rosa Chávez. En dicha reunión se emitió el "Comunicado Conjunto de Ayagualo", el cual manifestaba la disponibilidad de continuar negociando
-
El 4 de abrilde1990, se celebró una reunión de diálogo en Ginebra,Suiza,donde se firmó un acuerdo que fijó el conjunto de normas a seguir en el procesode negociación y se estableció la voluntad de ambas partes, Gobierno y FMLN,de alcanzar una solución negociada y política al conflicto bélico. Además, sefijaron los objetivos de la negociación: Terminar el conflicto armado por la víapolítica, Impulsar la democratización del país, Garantizar el irrestricto respeto alos derechos humanos.
-
16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país.