-
Reanudacion de las pláticas de paz:
6 de enero. En Nueva York, se reanudan las pláticas de paz en la que se trataron los temas de la reducción del ejército, y la desmovilización del FMLN. Firma de los acuerdos de paz: 16 de enero. Se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado. -
Firma del acta: 31 de diciembre. A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña.
-
16 de noviembre. Son asesinados 6 sacerdotes jesuitas y dos empleadas en las instalaciones de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas “o masacre de la UCA.
-
8 de abril. Fuertes enfrentamientos armados en la zona oriental del país, especialmente en el Triunfo, Mercedes Umaña y San Agustín.
-
13 de enero el presidente de los estados unidos Ronald Reagan anuncia la ayuda de 600 millones de dólares para dos años al gobierno salvadoreño. Primeras Elecciones Presidenciales.
25 de marzo se realiza la primera vuelta de las elecciones presidenciales
6 de mayo se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales -
Puntos de negociaciones de paz
El 2 de agosto Rubén Zamora, en representación de la insurgencia de claro en san José el planteamiento de 6 puntos para negociar la paz de el salvador . Visita del Presidente de los Estados Unidos a El Salvador.
El 11 de diciembre el vicepresidente de estados unidos George Bush, visita El Salvador, exhorta a que desaparezcan los escuadrones de la muerte para amenazar la estabilidad política -
5 de febrero Roberto d´Aubuisson de ARENA niega la existencia de una Guerra Civil en el país. Se elegí la junta directiva:
22 de abril es elegida la Junta Directiva de la Asamblea constituyente la cual e presidida por Roberto d´ Aubuisson (ARENA). -
Intentó pero para su desgracia falló en el intento, sin embargo a pesar de toda la desorden que hubo en el país, ahora el FMLN gobierna el país y ha logrado muchas cosas buenas. Los gobiernos de Mexico, Venezuela y Francia reconocen al FMLN como una fuerza beligerante legítima. El frente logró lo que quería, se formó tan bien y logró obtener apoyo del pueblo y fue bien reconocido a nivel internacional por su esfuerzo y trabajo realizado.
-
El monseñor Arnulfo Romero, fue un hombre que siempre ayudó al pueblo y mostraba su amor por los pobres. La contienda que había entre izquierda y derecha (el pueblo y el gobierno respectivamente), los señores de derecha, según las teorías que se plantean, mandaron a matar al Monseñor Romero en un momento en el que él no podía de ningún modo defenderse de el ataque.
-
Por la injusticia que había de parte del gobierno militar hacia la población, la de robarles sus tierras para poder hacer cultivos, el pueblo salvadoreño empieza a pensar en una revolución. El gobierno se aprovechó de la nobleza del pueblo.
-
La expropiación de las tierras en el país vino a crear conflictos en la sociedad salvadoreña y, a raíz de eso, empezaron a haber desacuerdos.
-
El pueblo en este momento ya se había organizado y ya estaba listo para una revolución contra las injusticias del gobierno de derecha.
Derrocamiento de la dictadura Somocista de Anastacio Somoza, por la guerrilla marxista del FSLN (Frente Somocista de Liberación Nacional). -
Asesinato de dirigente de Izquierda. El Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo.