-
El 15 de octubre de este año fue el último golpe de estado hasta de fecha, el golpe fue fue encabezado por los coroneles Jaime Abdul Gutierrez y Adolfo Majano. Romero fue el último presidente del partido (PCN).
-
La junta revolucionaria de gobierno en el poder, emite una serie de decretos leyes relativas a la propiedad privada, entre ellas la prohibición de poseer más de 100 hectáreas de terreno en uno o varios inmuebles rústicos.
-
El Monseñor Oscar Arnulfo Romero Galdámez fue asesinado de un disparo, mientras oficiaba la Eucaristía de la capilla del hospital de la Divina providencia, exactamente al preparar la mesa para recibir el cuerpo de jesús. Un numero estimado de la población afirma que su asesinato fue obra del Estado.
-
Se funda el partido FMLN, el cual es integrado por las organizaciones de la dirección revolucionaria unificada (DRU): FPL, RN, ERP, PCS y por último el PRTC.
-
El FMLN intento tomar la ciudad capital, y las cabeceras departamentales sin conseguirlo, pues la FAES rechazo el ataque de los guerrilleros que rodearon la capital, la ultima de las cuales llego a unas cuadras de la casa presidencial.
-
La Masacre del Mozote cometido por el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los cantones de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán, en El Salvador. murieron aproximadamente 900 campesinos los cuales constituían hombres, mujeres y niños.
-
Se elige la Junta Directiva de la Asamblea, la cual es presidida por Roberto d` Aubuisson.
-
El 28 de febrero se genera la masacre en Tenango y Guadalupe, imputada las escuadrón Atlacatl.
-
Ruben Zamora, en representación de la insurgencia de claro en San Jose el planteamiento de 6 puntos de negociación de paz.
-
La cámara de comercio en el Salvador calcula unos cien millones de dolares en cuatro años de conflicto armado.
-
El Batallón Atlacatl vuelve a generar una masacre, donde fueron asesinados 150 personas.
-
11 de diciembre el fmln anuncia una tregua debido a las festividades de fin de año.
-
El 10 de septiembre secuestran a Inés Guadalupe Duarte Duran hija del presidente
-
14 de diciembre efectivos de la fuerza armada y la guardia nacional repelieron un ataque de la guerrilla en la localidad de Chinameca
-
29 de octubre el FMLN anuncia el rompimiento del dialogo por la muerte de Sanabria.
-
Fuertes enfrentamientos armados en la zona oriental del país especialmente en el Triunfo, Mercedes Umaña y San agustín.
-
Atentado explosivo contra el local de la Federación Nacional Sindical de trabajadores salvadoreños.
-
6 de marzo, Atentado de la guerrilla a un helicóptero en el que se transportaba el Fiscal General de la República Eduardo Colorado, en San Antonio Los Ranchos (Chalatenango)
4 de Abril, El Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo. -
Inicia el juicio contra los militares acusados del asesinato de los sacerdotes Jesuitas y dos de sus empleadas.
-
Firma de los acuerdos de paz, se firman los Acuerdos de paz de Chapultepec entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado