-
Fue cuando comenzaron a trazarse las primeras rutas comerciales. En un principio casi todas terrestres, si bien es cierto que en el Mar Mediterráneo el comercio marítimo fue importante.
-
Empezó a adquirir mayor relevancia con la creación de los imperios coloniales. La riqueza de un país se media en función a la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible.
-
El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
-
Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables.
-
Comercio internacional, conocida como mercantilismo, predomino durante los siglos XVI y XVII.
-
La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor.
-
Antes del siglo XIX las travesías entre América y Europa se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron en surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes.
-
Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio.
-
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
-
1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
-
1870 y 1880 en la historia del comercio mundial se pueden observar dos tipos fundamentales de políticas o tendencias: la librecambista que tiene como propósito la liberación total del comercio para aprovechar las ventajas relativas de mayores niveles de competividad internacional y la proteccionista que persigue el objetivo la regulación del comercio para proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular las exportaciones.
-
1914 a 1918 se da la primera guerra mundial la cual se desarrolla entre las principales potencias capitalistas del mundo. La guerra trajo una gran desorganización y reducción de la circulación internacional de mercancías y se tradujo en cambios apreciables en la estructura del comercio internacional, donde los objetos bélicos, municiones, productos alimenticios y equipos militares ocupan los primeros puestos.
-
1939 a 1945 despues de la segunda guerra mundial se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá van a dominar las exportaciones mundiales (52,5%) con la interrupción de las exportaciones de Alemania, Italia y Japón y el debilitamiento de Inglaterra y Francia. Por la guerra finalizada.
-
El Grupo del Banco Mundial se compone de cinco instituciones afiliadas. Su misión es combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea.
-
Surgió un acuerdo comercial firmado por 23 países que se denominó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, siglas en ingles (GATT) que significa (General Agreement on Tariffs and Trade) este acuerdo asume el rol que en política comercial se había planteado.
-
Se crea la Conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo, creada como órgano permanente de la Asamblea de las Naciones Unidas.
-
En esta década el crecimiento en volumen de las exportaciones de bienes, triplico la tasa de aumento del producto bruto mundial, el promedio para el periodo 1990-1995.
-
1996 y 1998 las ventas externas totales acusaban un dinamismo superior en casi un 80% al del crecimiento económico y en el año 1997, se repetía la tendencia prevaleciente en la primera mitad de los 90, sin embargo quedaba claro que el aprovechamiento de las oportunidades del comercio mundial no eran uniformes para todos los países dadas las diferencias estructurales existentes entre ellos.
-
1999 La III Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Seattle, Estados Unidos de América del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999, marco un momento importante de la nueva institucionalidad comercio mundial.
-
A pesar de la crisis el comercio de los países de la ALADI finalizo 2008 con nuevos registros históricos de los valores en dólares corrientes alcanzados por las exportaciones y las importaciones, tanto globales como intrarregionales.
-
El promedio de los tipos de cambio efectivos reales permanecerá constante en su nivel de periodo comprendido entre el 23 de febrero y 23 de marzo de 2010, con excepción de las monedas que participan en el mecanismo de tipo de cambio 2 (MTC 2) de Europa que se ha supuesto permanecerán constantes en términos nominales en relación con el Euro.