-
Este año se invento en Estados Unidos una importante forma de Intercambio de Datos Electrónicos el EDI. La historia del eCommerce comienza en este año cuando Electrónic Data Interchange crea el EDI y permite a las empresas realizar transacciones electrónicas e intercambio de información comercial.
-
En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos.
-
FECEMD (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo) es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 1977 bajo la denominación de Asociación de Venta por Correo y debido a su enorme auge
-
La primera venta online B2B fue en 1981 cuando Thompson Holidays conectó a sus agentes de viajes para que pudiesen ver inmediatamente qué había disponible en su catálogo y así ofrecérselo a sus clientes.
-
La primera libería online, uno de los productos hoy día más demandados de internet, vio la luz en 1992, y funcionaba como un tablón de anuncios. Un proyecto que años después pasaría a convertirse en Books.com
-
1994 fue un punto de inflexión para el comercio online, debido a la implementación de SSL, de la mano de Netscape, que permitió enviar y compartir datos de carácter personal de forma segura
-
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
-
En el año 2000 se estrenó la primera web de compra colectiva y en 2008 nació el concepto de compra flash, gracias a la venta online de cupones de descuento en base a la geolocalización. Una iniciativa que en 2004 intentó Woot.como, con la promoción diaria de ofertas.
-
eBay compra PayPal y se populariza "la forma más rápida y segura de enviar dinero, realizar pagos en línea, recibir dinero o configurar una cuenta de comercio", lo que facilita las compras en comercios electrónicos. Esto secunda que el 5o por ciento de los usuarios conectados compran hoy algo por Internet.
-
Amazon y Twitter unían fuerzas para permitir que los consumidores comprar y añadir productos a sus cestas online mediante tuits; además PayPal se convierte en el primer medio de pago del mundo que adopta la tecnología de autenticación de huella dactilar de Samsung.
-
El comercio electrónico crece a una tasa anual compuesta de de 20% desde 2013. Sólo entre 2018 y 2019, el segmento avanzó 24.4%. En términos de participación en el PIB nacional, la expansión fue de un punto porcentual, de acuerdo con el indicador Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (Vabcoel) 2019.
-
La AMVO se ha convertido en una máquina del tiempo. La Asociación Mexicana de Venta Online, el lobby que agremia a las principales empresas del sector del comercio electrónico que operan en México, presentó por vez primera en sus casi siete años de vida su estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México, que ascendió a 316,000 millones de pesos, una cifra que se corresponde más con los datos que han ofrecido la Asociación de Internet MX (AI.MX) para el año 2016
-
En el primer año en que entraron en vigor las modificaciones al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto sobre la Renta relativas a servicios digitales como el comercio electrónico, las plataformas de transporte y de hospedaje, los ingresos de la Hacienda pública mexicana recaudados por aquellas personas morales que pertenecen al régimen de residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México pasaron de ubicarse en 595.1 millones de pesos en 2019 a 6,040.8 millones
-
La Procuraduría Federal del Consumidor publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo por el que se emite el Código de Ética en Materia de Comercio Electrónico. El código busca establecer “los valores y principios” que los proveedores que quieran adherirse a él “tendrán que observar en las actividades de comercio electrónico, a fin de respetar y promover los derechos del consumidor”.
-
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Comercio-electronico-crecio-81-en-2020-asegura-AMVO-un-regreso-a-2016-segun-datos-de-la-Asociacion-de-Internet-20210127-0081.html
https://www.informador.mx/comercio-electronico-t5195
https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-ecommerce/
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico -
Competencia genérica: C.G. 5.2
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.