-
Don Hernando Caicedo, empezó a moler caña para la producción de panela en un trapiche halado por bueyes. Hasta convertir su pequeño predio en uno de los ingenios azucareros más importantes de Colombia: el Ingenio Riopaila.
-
Al mezclar el azúcar con la variedad de frutos naturales, Don Hernando se dio cuenta que podía transformar el sabor de estas tierras fértiles, en delicias a gran escala.
-
Sus confites se popularizaron con el nombre de “Colombinas” y empezaron a desplazar el mercado del dulce casero.
Muy pronto se vería beneficiada con la visión empresarial de quien la llevaría a convertirse en una de las empresas más importantes del continente. -
La segunda generación de la familia Caicedo toma el mando de la Compañía y rápidamente la impulsa hacia una nueva era de liderazgo. Su hijo asume la gerencia
-
Se habían incorporado a la fábrica técnicas europeas con las que se comenzaron a fabricar rellenos y mermeladas con sabores naturales de frutos propios de la región, reemplazando las esencias artificiales.
-
Colombina inicia sus primeras exportaciones en 1965, llevando los productos a competir en el mercado de dulces más grande del mundo: Estados Unidos.
-
Se construyó una nueva fábrica en el corregimiento de La Paila, con el fin de atender la creciente demanda internacional.
-
Colombina dotada con un equipo para producir confites, chocolates y conservas de fruta, producía 25 millones de libras anuales. Ese mismo año, la fábrica lanzó un producto que revolucionaría el mercado del dulce en Colombia y triplicaría las ventas de la empresa en tan solo un año.
-
El nuevo producto bautizado como “Bon Bon Bum” nombre otorgado por la empresa de publicidad Ponce de León, causó un gran impacto entre los consumidores, con su novedoso sabor a fresa y el suave chicle en su interior. El bombón, rápidamente se convirtió en el producto estrella de Colombina y en el favorito entre consumidores de todas las edades.
-
Colombina logró ocupar el segundo lugar como proveedor de dulces a los Estados Unidos, después de Inglaterra.
-
2000: se inauguró una nueva fábrica de galletas y pasteles en el departamento del Cauca fundada como Colombina del Cauca. 2001: entró en funcionamiento una planta dulcera, se impulsa la fabricación y distribución de nuestra línea de dulces y galletas. Empezó la producción de "La constancia" 2004: Colombina adquirió la totalidad de la empresa Inalac, helados LIS, con planta de producción en Medellín. 2006: se realizó la compra de los Helados Robin Hood.
-
Tras una inversión de 2000 millones de pesos en mercadeo y 2500 millones en infraestructura, ingresamos al mercado del Arequipe y Leche Condensada, dos productos favoritos de los colombianos. Con estas nuevas delicias, Colombina se consolida como una empresa integral de alimentos.
-
Colombina anunció acuerdo de compra con C.I. COMEXA S.A, compañía dedicada a las salsas y materias primas de ají picante; para incorporar a su estructura comercial en Colombia y a nivel internacional los productos picantes de la marca Amazon.
-
Como podemos analizar Colombina es una gran empresa colombiana que con el pasar de los años ha ido evolucionando adaptándose con sus innovaciones a los nuevos mercados.