-
Está encargado de definir y desarrollar la política internacional del país y articular las acciones de las entidades del Estado con respecto a las relaciones internacionales en los ámbitos político, económico, social y ambiental.
-
Da origen al finalizar la segunda guerra mundial, 50 paises firman la carta de EE.UU. La cual recoge los principios de las relaciones internacionales
Guerra fria, desiciva para que EE. UU aportara recursos a los países en vía de desarrollo, los países europeos debían impulsar políticas de cooperación con aquellos que habían sido sus colonias,
Orden económico internacional establecido en la conferencia de Bretton Woods, donde nación el Banco Mundial Y el Fondo Monetario Internacional -
Se une a la cooperacion internacional el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Origen de la organizacion mundial para el comercio.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nació con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas y de los países.
-
Se crea la División Especial de Cooperación Técnica
Internacional en el Departamento Nacional de Planeación - DNP,
conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores. -
Es el conjunto de recursos conceptuales, metodológicos,
formativos y procedimentales, que guían la gestión de las iniciativas de CSS que Colombia adelanta con sus socios regionales y extra-regionales.
Las CSS Para Colombia es un instrumento de la política exterior para la promoción de agendas positivas a través del intercambio transferencia de conocimientos, buenas prácticas y experiencias entre países en desarrollo del Sur Global. -
Colombia recibe cooperación técnica o financiera tanto de fuentes bilaterales con un promedio de 73% de la cooperacion recibida por el pais y mientras de de fuentes multilaterales un 27%
-
La cooperación internacional, apoyado por el BM y el FMI dio su primera accionada en la decada perdida en America Latina y el Caribe cuando la deuda externa supero su poder adquisitivo, apoyando al Consenso de Washington a un conjunto de diez recomendaciones de política económica.
-
Se crea la política Nacional de Cooperación Internacional, CONPES 2768 de 1995, El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país.
-
Se crea la Agencia Colombiana de Cooperación
Internacional - ACCI, adscrita al DNP. -
Su función es participar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la formulación de la política internacional en temas ambientales y definir los instrumentos y procedimientos de cooperación, ademas debe representar al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y convenios internacionales sobre ambiente, recursos naturales renovables y desarrollo sostenible.
-
El gobierno determinó adscribir la agencia al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPR, establecida en el Plande Desarrollo Nacional "Hacia un Estado comunitario", que con la presidencia de Uribe, buscaba, brindar seguridad democrática, impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo,construir equidad social, incrementar la transparencia y eficiencia del Estado
-
Se crea la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional - ACCIÓN SOCIAL. S u mision es cordinar, ejecutar y promover políticas, planes y programas sociales (integrales y participativos), así como articular la gestión de la cooperación internacional; para contribuir a la superación de la pobreza, la atención a victimas del desplazamiento y otros delitos y apoyar la recuperación social de zonas. -
“Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres - EAPAD, tienen como objetivo contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres para coadyuvar en el desarrollo sostenible en todos los países de la Subregión Andina a través del fortalecimiento institucional y el establecimiento de políticas, estrategias, programas y subprogramas comunes entre los países.
-
Se crea la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de
Colombia, APC-Colombia, como una entidad adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Que tiene por objetivo gestionar, orientar y coordinar técnicamente la Cooperación Internacional pública, privada, técnica y financiera no reembolsable que reciba y otorgue el país. -
1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
2: Lograr la enseñanza primaria universal
3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4: Reducir la mortalidad infantil
5: Mejorar la salud materna
6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo -
- Construccion de paz
- Desarrollo rural sostenible
- Conservación y sostenibilidad ambiental
- Seguimiento de procesos colaborativos
-
- Aumentar las capacidades técnicas y transferencia de tecnologías para fomentar la conservación y manejo integral de la biodiversidad y riqueza natural
- Fomentar estrategias para la gestión del Cambio climático
- La gestión de la conservación y uso sostenible de los recursos hídricos
- Fortalecer acciones para la gestión de la conservación y uso sostenible de los recursos marino-costero
- Fortalecimiento institucional del Sistema Nacional Ambiental y Desarrollo de la economía circular.
-
FND y APC-Colombia realizan alianza para la Cooperación Internacional en beneficio de las regiones, con el fin de responder de manera eficaz a las necesidades de las distintas regiones , prestará asesorías en cuanto a cómo acceder a la cooperación internacional técnica y financiera no rembolsable.
-
Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo”, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. Desafíos como la expedición de la Ley de Acción Climática que busca alcanzar la carbono neutralidad a 2050, para le 2030 reducir a cero la deforestación, disminuir las emisiones de carbono negro en un 40%, refrendar la meta de disminuir en un 51% las emisiones de GEI
Por medio de las estrategias de filantropía y la cooperación internacional se busca el desaarrollo sostenible