-
Se encuentra en la antigua Grecia. Se divide en dos bloques: el trivium y el quadrivium
-
El trivium se debió a las demandas educativas de la clase dirigente de Atenas. Era el ideal educativo que conformó el ideal pos- terior de la educación renacentista
-
La aritmética era una disciplina práctica; los mercaderes tenían que dominarla para ejercer el comercio; los constructores la ne- cesitaban para construir
-
La aritmética y las matemáticas se fueron
transformando en un cuerpo abstracto de conocimientos -
La aritmética y la geometría tenían unos fines muy concretos. Las matemáticas eran uno de los pilares del sistema filosófico
-
El doxa su filosofía se basaba en la unidad y armonía en que se unen Ia ciencia, el arte y la religión, además del cuerpo y la mente.
-
Se desarolló un principio estructural que llevó a que a organización de las asignaturas se dirigiera a agudizar el intelecto.
-
AL TRIVIUM se le concede mayor que el quadrivium a excepción de las matemáticas.
-
La formaclón intelectual, la educación estètica y la preparación física
-
3 etapas: la escuela elemental, la de gràmatica y la de retórica.
-
La educación se convirtió en ejercicios sin contenido de las obras de CICERON,
-
Equilibrio de la educación física y el latín ocupó papel principal.
-
Descubrió la antigua civilización no solo como la edad de Oro prevaleció, contra el cambio y desarrollo.
-
Ideal de la educación, moldear una persona culta y equilibrada
-
El hombre culto del renacimiento debía poder hablar de todo y dominar varias lenguas (sapiens atque eloquens pietas)
-
Proporcionó la base de la Reforma y la crítica a la iglesia. desarrollo las técnicas de la imprenta fue vital para la educación
-
Razonaba que la lògica de ARISTÒTELES, debìa ser sustituida por otra màs realista basada en las reglas de la cognición.
-
El desarrollo de las ciencias naturales, los decubrimiento geográficos y las revoluciones socio-religiosas cambiaron el panorama del mundo y de la estructura económica y cultural.
-
defendía que se podrìa conseguir un mayor realismo si los estudiantes viajaban al extranjero y estudiaban
-
Proclamaba el estudio de las matemáticas.
-
Representó el nuevo ideal educativo
-
Defendía en su Tracte of Education que los textos del latín y griego debían ser seleccionados en relación a su importancia para la sociedad del momen
-
Consideraba un nuevo ideal enciclopédico de educación basado en las nuevas ciencias naturales y en el uso de los sentidos
-
Empezó la escuelas "Burguesas" y libres
-
Las escuelas burguesas y libres posteriormente fueron desarrollados por este filósofo
-
Defendía un curriculum realista adaptado a la sociedad norteamericana
-
Defendía que el estudio de la La Odisea era necesario para la educación moral.
-
Presentó la primera teoría comprensiva de educación. se empezó a sistematizar la pedagogía y la didáctica
-
Para él era indispensable educa a cada ciudadano, como la garantía más firme de la nueva constitución
-
Perseguía que el razonamiento dado al latín y defendia que, aunque fuera cierto que los estudios clásicos formaba al intelecto, las ciencias naturales todavía lo hacen mejor
-
Razonaba que la enseñanza debía dar lugar preeminente a las ciencias naturales. los ideales del liberalismo y el utilitarismo fueron importante entonces. La currícula debe estar estructurada.
-
Se introdujeron leyes de educación obligatoria en la mayoría de los países Europeos del a década de 1830
-
Fue decano de los departamentos de filosofía y pedagogía de la universidad de Chicago y desarrollo la pedagogía de la universidad
-
Influyó profundamente en los profesores norteamericanos
-
la educación del siglo XX se convirtió en factor l desarrollo de la producción de la sociedad
-
Existe una base pragmática,es decir que un currículum se debería construir sobre el conocimiento de que los individuos y, a través de ellos
-
Demostró que lo que dijo Johann Friedrich era falso
-
La educación obligatoria se estableció para establecer un orden social.
-
En los países catòlicos la iglesia dominaba el estado (a pesar de la revolución Puritana)
-
Los fines de la currícula era formar ciudadanos en sus deberes dentro del marco del estado
-
-
-
Referencias: U.P Lundgren
Teoría del curriculum y escolarización
Ed. Morata segunda edición -
Codigos curriculares LUNDGREN