Clasicismo 7 638

Literaturas en la Edad Media

  • Mil y Una Noche
    800 BCE

    Mil y Una Noche

    Una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos forma del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas»). El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX.
  • Cantar de Roldán
    1087

    Cantar de Roldán

    Un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet».
  • Cantar de los nibelungos
    1200

    Cantar de los nibelungos

    Es un poema épico de la Edad Media. Narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una indiscreción termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas.
  • Los viajes de Marco Polo
    1280

    Los viajes de Marco Polo

    Relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay (norte de China) y Mangi (sur de China). Polo supuestamente dictó su obra a un amanuense, Rustichello de Pisa, quien fue su auténtico autor, basándose en relatos de comerciantes italianos y en su fantasía mientras estuvo preso en Génova
  • Divina Comedia
    1307

    Divina Comedia

    Escrito por Dante.
    Una de las obras maestras de la literatura italiana y universal. Dante resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas. El estilo de la obra posee un rico lenguaje lleno de símbolos y frecuentes referencias a personajes históricos y de la antigua mitología.
  • Cancionero
    1336

    Cancionero

    Escrito por Petrarca.
    La obra lírica en "vulgar" toscano de Francesco Petrarca Rerum vulgarium fragmenta (Fragmentos de cosas en vulgar), entendido vulgar como la concepción moderna de romance, compuesta en el siglo XIV, y publicada por primera vez en Venecia en 1470 por el editor Vindelino da Spira.
  • Decamerón
    1351

    Decamerón

    Escrito por Bocaccio.
    El Decamerón empieza con un breve proemio,4​ preámbulo en el que el autor habla en nombre propio. Por cuestiones de amor decide consagrar un poco de su tiempo a los placeres de un público lector principalmente femenino. El Decamerón contiene una descripción de los efectos físicos, psicológicos y sociales que la peste bubónica ejerció en esa parte de Europa.
  • Los Cuentos de Canterbury
    1381

    Los Cuentos de Canterbury

    Escrito por Chaucer.
    Es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, y quizás la mejor obra de la Edad Media en Inglaterra. Fue la última obra de Geoffrey Chaucer, quien en 1386 fue nombrado Contralor de Aduana y Justicia de Paz en 1386 y, en 1389, Escribano de la obra del Rey. La versión de la obra que prevalece hoy en día procede de dos manuscritos ingleses diferentes, el Ellesmere y los manuscritos Hengwr.