-
Johannes Kepler (27/12/1571-15/11/1630), fue un astrónomo y matemático alemán, conocido por sus 3 leyes de Kepler:1ª: Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado en uno de los 2 focos que contiene la elipse. 2ª: Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas. 3ª: El cuadrado de los períodos de la órbita del planeta es proporcional al cubo de la distancia media al sol
-
Edme Mariotte (1620-12/5/1684) fue un abad, físico y químico francés que estudió la compresión de los gases y llegó a descubrir la ley hoy conocida como ley de Boyle - Mariotte. PV=T
-
Francesco Redi (18/2/1626-1/3/1697) fue un médico, naturalista y fisiólogo italiano.
- Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, mediante este experimento: Puso carne en un frasco cubierto con una gasa. Después de un tiempo, Redi observó que los insectos dejaban sus huevos en la gasa que tapaba la carne, refutando así la teoría de la generación espontánea en los insectos
- Además, realizó importantes estudios sobre el veneno de las víboras. -
Robert Boyle (25/1/1627-31/121691) fue un filósofo natural, químico y físico inglés que desarrolló la llamada ley de Boyle-Mariotte, paralelamente a Mariotte, que dice que: a temperatura constante, la presión es inversamente proporcional al volumen. Es decir: PV=T.
-
Van Leeuwenhoek (24/10/1632-26/8/1723), fue un comerciante de tales que en sus ratos libres observaba diferentes cosas con microscopios inventados por él mismo. Fue el primer observador de los microorganismos (a través de microoscopio).
-
Robert hooke (23/6/1635-14/3/1703), fue un científico inglés que observó las células vegetales de un tapón de corcho y las llamó "celdillas". en su juventud, fue ayudante de Robert Boyle
-
Carl von Linné (23/5/1707-10/1/1778), fue un naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos de la nomenclatura científica moderna. Se le considera el fundador de la taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología. Su nomenclatura, conocida como "nomenclatura binomial", está formada por dos nombres: el nombre del género y el nombre específico. El conjunto de ambos es el nombre científico que permite identificar a cada especie.
-
John Needham (10/9/1713-30/12/1781), fue un biólogo y sacerdote católico inglés. En 1745 Needham realizó un experimento: Hirvió y seguidamente selló caldo de carne en diversos recipientes. Al encontrar microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creyó que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. Ese experimento fue repetido y refutado por Spallanzani, al sellar con más cuidado los recipientes y prolongar el tiempo de cocción.
-
James Cook (27/10/1728-14/2/1779) fue un navegante, explorador y cartógrafo británico, que realizó tres viajes por el océano Pacífico, durante los cuales se describieron con precisión grandes áreas, y muchas islas y costas fueron documentadas por primera vez en mapas europeos.
-
Lazzaro Spalanzani (11/1/1729-11/2/1799), fue un científico italiano que en 1769, diseñó experimentos para refutar los realizados por el inglés Needham, que había calentado y sellado caldo de carne en tarros; al encontrar microorganismos en el caldo tras abrir los tarros, Needham dio por demostrada la generación espontánea. Pero al aumentar el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani demostró que los caldos no generaban microorganismos estando sellados.
-
Jean-Baptiste de Lamarck (1/8/1744-18/12/1829) fue un naturalista francés, que formuló la primera teoría evolucionista de la historia y acuñó el término "biología" a la ciencia de los seres vivos. Su teoría estipula que: Al generarse nuevas necesidades en el medio, los seres vivos se ven forzados a usar un órgano determinado ("la función hace el órgano"). El uso de ese órgano lo fortalece y desarrolla, mientras que el no usarlo determina su desaparición ("ley del uso y desuso").
-
Robert Brown (21/12/1773-10/6/1857), fue un médico, cirujano, botánico escocés, que dio nombre al níucleo d elas células eucariotas. Aunque el núcleo ya había sido observado antes, fue Brown el que le dio el nombre que lleva hasta nuestros tiempos
-
Louis Joseph Gay-Lussac (6/12/1778-9/5/1850) fue un químico y físico francés, conocido en la actualidad por la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura si se mantiene constante la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su presión si el volumen se mantiene constante (Ley de Gay-Lussac).
V/T=P P/T=V -
Johannes Purkinje (17/12/1787-28/7/1869), fue un biólogo checo mayormente conocido por su descur¡brimiento en 1837 de las hoy llamadas "células de Purkinje", grandes neuronas con muchas ramificaciones situadas en el cerebelo.
además, es conocido por otros descubrimientos como las "fibras de Purkinje" o la introducción de los nombres plasma sanguíneo y protoplasma -
Charles Lyell (14/11/1797-22/2/1875), fue un geólogo inglés, fundador de la geología moderna. Lyell fue un importante representante del gradualismo geológico, una teoría que estipula que los cambios profundos son resultado de procesos lentos pero continuos.
Lyell fue un cientícfico que influyó de una manera muy importante en la obra de Darwin -
Jakob Schleiden (5/4/1804-23/6/1881) fue un botánico alemán que, junto con Theodor Schwann, formuló la teoría celular, que estipula que la célula es:
- La unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células.
- La unidad funcional, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo.
La unidad reproductiva, porque no se puede concebir a un organismo vivo si no esta presente al menos una célula.
- La unnidad herediraria, porque contiene el material genético -
Charles Darwin (12/2/1809-19/4/1882), fue un naturalista inglés que postuló la teoría darwinista de la evolución, que establece que las mutaciones que provocan una mejor adaptación al medio de un individuo de una especie, son heredadas por su prole, transmitiéndose así a las siguientes generaciones
-
Friedrich Schwann (7/12/1810- 11/1/ 1882) fue un naturalista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular, junto a Jakob Schleiden. Además, estudió la generación espontánea, las fermentaciones y las fibras nerviosas.
-
Rudolf Virchow (13/10/1821-5/9/1902) fue un médico y político alemán, a menudo considerado "padre de la patología moderna" porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia del humorismo. También es considerado uno de los fundadores de la medicina social y fue pionero en el concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo.
-
Gregor Mendel (20/6/1822-6/1/1884) fue un monje naturalista que desarrolló las "leyes de Mendel". Son 3: 1ª ley (si se cruzan dos variedades puras que difieren en un carácter, la descendencia es uniforme, presentando toda el carácter dominante), 2ª ley (los caracteres recesivos reaparecen en la F2 en la proporción de 3 dominantes por 1 recesivo) y la 3ª ley (en los heterocigóticos para varios caracteres, cada uno se transmite a la siguiente generación filial independiente de los otros).
-
Louis Pasteur (27/12/1822 - 28/9/1895), fue un científico francés que apportó grandes avances a la ciencia:
- La Pasteurización, un proceso que garantiza la destrucción de microorganismos de líquidos como la leche o el vino.
- Demostró definitivamente la falsedad de la teoría de la generación espontánea hirviendo caldo en matraces de cuello alto que dificultaba el paso de los microorganismos. Así, observó que no habia organismos en el caldo pero si en el cuello del matraz, -
Alfred Wallace (8/1/1823-7/11/1913), fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de la evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a éste a publicar su propia teoría.
-
Santiago Ramón y Cajal (1/5/1852-17/11/1934) fue un médico español, que ganó el premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre los procesos conectivos de las neuronas, desarrollando una teoría basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
-
Aleksandr Oparin (2/3/1894-21/4/1980)1 fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances respecto al origen de la vida en el planeta Tierra, desarrollando la "Teoría del origen de la vida": En la tierra primitiva había una gran cantidad de radiación, electricidad, temperatura, junto con una atmosfera rica en hidrogeno, metano amoniaco y agua. Estos gases expuestos a esos elementos formaron las primeras unidades de vida, proteínas y ácidos nucleídos primitivos.
-
Francis Crick (8/6/1916-28/7/2004) fue un físico y biólogo molecular británico, conocido por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James D. Watson.
-
Maurice Wilkins, (15/12/1916-5/10/2004), fue un físico codescubridor de la estructura del ADN, (con importante ayuda de Rosalind Franklin) y estudioso de los rayos X.
-
Rosalind Franklin (25/6/1920-16/4/1958) fue una química y cristalógrafa inglesa, autora de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (las imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de esta molécula son de su autoría). Su contribución a los estudios relacionados con el ADN, no se reconoció de la misma manera que los trabajos de Watson, Crick y Wilkins.
-
James Watson (6/4/1928) es un biólogo estadounidense, famoso por haber descubierto (principalmente en colaboración con el biofísico británico Francis Crick y gracias a Rosalind Franklin y Maurice Wilkins) la estructura de la molécula de ADN, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Medicina.
-
Stanley Miller (7/3/1930-20/5/2000), fue un científico estadounidense especializado e n la aparición de la vida en La Tierra.
Su trabajo más importante fue el llamado "Experimento de miller y Urey", en el que mediante un tubo de cristal con gases, unos electrodos y un balón de agua (todo ello conectado) recrearon las condiciones de una posible Tierra primigenia. A la semana, aparecieron aminoácidos simples. Aparte de este hito, no se ha avanzado casi en el campo del origen de la vida